Revista
Según los datos manejados por la consultora Know-How Consulting Network (KHCN), que estudia las problemáticas del sector de la salud y ofrece asesoramiento a centros médicos, "el mundo sanitario ha experimentado en la última década una evolución nunca antes vista, que cambia las formas de analizar, diagnosticar, proveer y consumir salud. No sólo por la diferencia radical de hábitos en diferentes zonas, sino por la demanda de servicios concretos en función del poder adquisitivo, la estructura de población o la irrupción de la tecnología", explican fuentes de la consultora.
Un ejemplo es la cobertura público/privada de la asistencia sanitaria. Madrid (26%), Baleares (22,3%) y Catalunya (19,5%) son los líderes de la asistencia privada, según datos del INE.
Un análisis detallado de la relación médico-paciente en nuestro país revela que los condicionantes son muy diferentes en función del área geográfica. Por ejemplo, Aragón es -de forma destacada- la comunidad donde los pacientes acuden al médico con mayor frecuencia: un 44,5% de los aragoneses se visitaron en las últimas cuatro semanas. En el otro extremo se sitúan los navarros, donde la costumbre de ir al médico decrece notablemente (29,6% en las últimas 4 semanas).
Un 17,5% de los españoles no han acudido al médico en los últimos 12 meses, porcentaje que en el caso de los hombres alcanza el 21,8%. Es uno de los muchos datos que configuran la relación entre médicos y pacientes en España, y que resultan claves para determinar la mejor manera de optimizar este necesario vínculo.
La innovación tecnológica revoluciona la relación médico-paciente
Para que la experiencia del paciente sea satisfactoria, el médico juega un papel muy importante, aunque no tiene por qué contar con los conocimientos adecuados para ello. Con este objetivo nació Know-How Consulting Network, una consultoría estratégica liderada por Benjamin Niddam y Charlotte Canning, dos profesionales con una dilatada experiencia en el sector.
El paciente ya no valora únicamente el servicio médico en sí, sino todo el contexto de atención y experiencia: tiempo de espera, disponibilidad, escucha del médico y el trato integral en la consulta.
El paciente en red
“La aparición del concepto e-health (salud digital) ha cambiado la forma en la que el paciente se relaciona con su centro hospitalario y, en concreto, con su médico”, apunta Benjamin Niddam, Director Ejecutivo de la consultoría. El paciente “se comporta como un usuario en red, con estilos de consumo propios que favorecen el empoderamiento del paciente”, señala Charlotte Canning, Partner & Health Innovation de la compañía. Por ello, es totalmente necesario poner la innovación tecnológica al servicio de la relación entre el paciente y el médico.
De hecho, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), un 60,5% de los españoles usa la red para consultas de salud. Este dato es doblemente significativo porque ha aumentado 22 puntos en los últimos cinco años, pasando del 38% al mencionado 60,5%.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.