Revista
El Consejo General de Dentistas de España ha valorado muy positivamente la decisión adoptada en esta semana durante la celebración del Consejo Interterritorial de Salud, para que las nuevas especialidades se desvinculen de la troncalidad y tengan sus propios Reales Decretos que las desarrollen.
Young woman with dentist in a dental surgery. Fuente: 123rf.
Esta troncalidad constituía el principal escollo para que no se regularan las especialidades odontológicas, demanda ampliamente solicitada por el Consejo General de Dentistas de España en representación de toda la profesión.
Sin embargo, con la medida confirmada el pasado miércoles por la Ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, de apostar por el desarrollo de las nuevas especialidades a través de Reales Decretos, se abre la posibilidad de que las especialidades en el sector odontológico puedan también ser reguladas por esta vía.
Cabe recordar que España es el único país de la Unión Europea, junto a Austria y Luxemburgo, que no reconoce oficialmente las especialidades odontológicas, lo que deja en una situación de inferioridad laboral a los profesionales de la Odontología formados en nuestro país.
“Es de justicia reclamar lo que ya existe desde hace años en todos los países de nuestro entorno, que se regulen las especialidades para que nuestros profesionales sean considerados especialistas y tengan todos los derechos que ello supone para quienes ejercen una determinada disciplina”, ha precisado el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas, Óscar Castro Reino.
A juicio del presidente del Consejo General de Dentistas, la especialización oficial en Odontología también redundaría en “una mejor atención” al ciudadano, puesto que se reconocería de manera legal a quienes son expertos en estas áreas.
“Pedimos una vez más al Ministerio que tenga en cuenta todos estos aspectos y que sea sensible con la Odontología. Tendrá toda nuestra colaboración para desbloquear esta situación y crear las especialidades tan demandadas por nuestra profesión”, ha concluido.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.