Revista
Roland DG Iberia se encuentra en pleno proceso de expansión con la apertura de una nueva oficina en Madrid que dará servicio a todos los clientes de la zona centro de la península. Esta apertura es la culminación de las fuertes inversiones que la empresa tiene previstas en su plan estratégico anual para seguir creciendo y ofrecer un servicio óptimo a sus clientes, partners y fabricantes desarrollando soluciones innovadoras que les aporten mayor valor añadido.
Con este objetivo, la nueva oficina de la empresa en Madrid, que cuenta con más de 600m2 de superficie, se convertirá en un centro neurálgico de conocimiento a través de la realización de actividades, demostraciones y cursos formativos dirigidos a los profesionales de sectores tan diversos como el retail, la comunicación visual, la personalización, el textil, la impresión 3D e incluso el sector dental y médico. Con estas acciones Roland DG Iberia pretende conseguir más proximidad con sus clientes, partners y también con las instituciones feriales de la zona focalizadas a la organización de eventos dirigidos a los sectores verticales.
La decisión de ubicar la nueva sede en Madrid se ha tomado teniendo en cuenta que la capital concentra la mayor parte de administraciones públicas y centros de decisión de las grandes empresas nacionales, internacionales y multinacionales.
La nueva oficina albergará un espacio creativo repleto de innovadoras ideas, el impactante Creative Center de Roland, dónde los visitantes descubrirán nuevas aplicaciones que pueden crear con sus equipos. Tampoco faltará el espacio dirigido a impartir cursos de formación, la reconocida Roland DG Academy, una plataforma de conocimiento única que ofrece workshops, cursos e información para los profesionales de una infinidad de sectores. Roland quiere crecer con sus clientes y por ello contribuye al desarrollo de sus técnicas y habilidades para que puedan obtener el máximo provecho de sus equipos y crear nuevas aplicaciones que les aporten más beneficios para sus negocios.
La nueva oficina lleva en funcionamiento desde principios de abril, y desde el inicio de la actividad ya da servicio y soporte a los clientes y partners de la zona centro de España.
Según palabras de Xavier Armengou, Director General de Roland DG Iberia, “la nueva sede de Roland DG en Madrid es uno de los muchos pasos que está dando la empresa para afianzar su proximidad con los clientes, partners, colaboradores y mercados verticales. La actividad se inició en abril de este mismo año, con el fin de afianzar el crecimiento actual de la empresa, acelerar la apertura de nuevos mercados y ampliar la cobertura de nuestros servicios ofreciendo soluciones completas adaptadas a las necesidades y negocios de cada uno de nuestros clientes”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.