Actualidad

El COEM se une a la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, promovida por SEPA

Esta semana se ha formalizado en Madrid la adhesión del COEM a la Alianza por la Salud Periodontal y General, una iniciativa impulsada por SEPA, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) en 2014. Una nueva incorporación que busca promover "el importante papel que tiene el dentista en la prevención y promoción de la salud oral y general".

De izquierda a derecha: Antonio Montero, presidente del COEM, Emilio de Benito, presidente de ANIS y Adrián Guerrero, presidente de SEPA.

La estrecha vinculación que existe entre una buena salud de la boca (y, en concreto, de las encías) y la salud global ha generado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, que pone el acento en la necesidad de sensibilizar e informar a la población sobre las repercusiones de una mala salud periodontal en la salud general del ser humano.

Conscientes de esta realidad, “desde la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) se ha facilitado la colaboración multidisciplinar, a través de una iniciativa pionera en el mundo, que defiende el papel del odontólogo como un promotor de salud y un aliado en la prevención y detección de enfermedades sistémicas, como la diabetes o algunas enfermedades cardiacas”, resaltó el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA.

Ante la reciente evidencia científica y bajo la promoción de la Fundación SEPA, las sociedades de Cardiología, Diabetes y Periodoncia, junto con las de Ginecología y Obstetricia, la de Medicina General o la propia Federación Europea de Periodoncia, se han puesto de acuerdo para prevenir y luchar frente a las enfermedades periodontales. El objetivo último es promover y mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, una iniciativa que ya cuenta con la adhesión y el apoyo de importantes actores de la salud en España.

Ahora, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y la Fundación Española de Periodoncia (SEPA) se alían para luchar contra las enfermedades periodontales y su impacto negativo sobre la salud general, reforzando el importante papel que pueden desempeñar los dentistas en este objetivo. Así, esta semana el COEM y SEPA han escenificado la adhesión oficial de la entidad colegial a esta Alianza, con un acto en la propia sede del Colegio Oficial de Madrid.

“SEPA y el COEM tienen los mismos objetivos, se complementan y, por tanto, juntos tendremos más posibilidad de llegar a la población”, apuntó el Dr. Antonio Montero Martinez, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) durante el acto celebrado esta semana.

La salud oral, factor crucial de salud general
Existe una evidencia científica muy clara sobre la relación que existe entre la periodontitis y la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos que se producen en el embarazo. Estas asociaciones se han establecido en múltiples estudios observacionales y se han confirmado en varias revisiones sistemáticas. Además, han sido ratificadas y aceptadas por las sociedades médicas de cada especialidad, de manera que “los endocrinólogos, los cardiólogos o los ginecólogos empiezan a ser conscientes de la conveniencia de recomendar a los pacientes que cuiden y revisen sus encías periódicamente como parte del manejo integral de estas personas”, señaló el Dr. Adrián Guerrero, que también recuerdó “la existencia de evidencias preliminares sobre la vinculación de la enfermedad periodontal con patologías como las respiratorias o las digestivas, entre otras”.

El origen de todas estas correlaciones se basa, fundamentalmente, en la gran cantidad de bacterias que invaden la encía cuando se produce una periodontitis, y que entran al torrente sanguíneo, dando lugar a otros problemas en otras partes del organismo. Por lo tanto, sintetizó el presidente de SEPA, “la salud bucal es un elemento clave más a tener en cuenta para promover la salud general y la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles”.

Las encías sanas están perfectamente selladas alrededor de los dientes, de tal manera que aíslan las estructuras internas (las raíces y el hueso que las sujeta) del exterior. Cuando las encías enferman por la acumulación de placa bacteriana, éstas se inflaman y pierden parte de su sellado alrededor de los dientes. Es entonces cuando permiten que las bacterias penetren hacia el interior y entren en contacto con el organismo. La presencia de bacterias por debajo de la encía induce una bacteriemia significativa cuando masticamos o cuando nos lavamos los dientes, lo que puede repercutir negativamente en otras partes del organismo.

En este sentido, “la patología periodontal no debe contemplarse solo como una alteración de las encías, sino como un proceso inflamatorio con implicaciones sistémicas en todo el cuerpo”, destacó el Dr. Antonio Montero Martinez, presidente del COEM. Partiendo de esta base, afirma, “fomentar la salud periodontal implica mejorar otras muchas áreas de la salud”.

Más información, menos enfermedad
La importancia de mantener una correcta salud oral y su implicación en otras muchas patologías no está lo suficientemente promovida por parte de la Administración ni del Sistema de Salud Pública, a veces incluso por el desconocimiento de profesionales médicos. Para el presidente del COEM, “somos nosotros, los dentistas, los responsables de cubrir este vacío, emprendiendo campañas como ésta”. A su juicio, “una sociedad bien informada se preocupará más por la prevención y será más exigente a la hora de demandar tratamientos. Huirá de las falsas ofertas y de las promociones que nada tienen que ver con la promoción de la salud”.

De hecho, una de las misiones del COEM es promover campañas de información a la ciudadanía, junto con entidades de carácter científico como SEPA, sobre la importancia de mantener una correcta salud oral. “Estamos convencidos del papel fundamental de la Odontología como una ciencia médica, tan importante como cualquier otra especialidad”, resalta el presidente del COEM. Reconoce también que “en los últimos años esto parece haberse olvidado, probablemente por la mercantilización que está sufriendo parte de nuestro sector, que hace que el paciente vea la salud más como un bien de consumo, sujeto a ofertas y descuentos, que como un valor”. Para el máximo responsable de los odontólogos y estomatólogos de la Comunidad de Madrid, “el dentista no debe considerarse como un profesional que únicamente diagnostica caries o reemplaza piezas ausentes, es un componente fundamental de la Medicina en mayúsculas”.

De hecho, apostilla el presidente del COEM, “a veces es el primer profesional sanitario en ver a un paciente y debe conocer las interrelaciones existentes entre las patologías que trata y otros campos de la Medicina”. En su opinión, “los dentistas estamos obligados a cubrir esas carencias existentes y difundir entre los pacientes las implicaciones que la salud oral puede tener en su salud general”.

Según la Encuesta poblacional “La salud bucodental en España 2015”, realizada por el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, al 61% de la población adulta en España le preocupa su salud general mucho o bastante, y en idéntico porcentaje, también un 61% de los encuestados se muestran inquietos por su salud bucal. “Si a este dato añadimos, el hecho de que el 48,3% visitan el dentista al menos una vez el año, podemos convenir la importancia que adquieren los profesionales de la salud bucal en la promoción de la salud general”, apunta el presidente de SEPA, Adrián Guerrero.

Una Alianza que se consolida y crece
Todo esto ha motivado la puesta en marcha de la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, una iniciativa impulsada por la Fundación Española de Periodoncia e Implantes Dentales, en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). A ella también se han unido recientemente otras sociedades médicas, como la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

A este proyecto se han sumado recientemente los Colegios Profesionales de Dentistas, Administraciones Públicas del ámbito de la salud, y Colegios Profesionales de Higienistas Dentales que dan forma y fuerza a un proyecto, que pretende estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud, potenciando la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.

Más noticias

Ministro sanidad 2023
Actualidad

El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
Actualidad

El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales  de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.

Nueva junta gobierno higienistas madrid 2023
Actualidad

César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.

2023 03 23 BioHorizonsCamlog Press Release Osteology2023 BiohorizonsCamlog image
Eventos

La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas