Revista
Bajo el lema Team work & Innovación & Tecnología, desde el 13 de octubre y hasta el sábado 15 tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 46º Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES).
La presidenta del Comité organizador del Congreso, la Doctora Eva Berroeta, destaca también la presencia de cualificados especialistas nacionales.
Durante las tres jornadas en torno a 2.500 profesionales del sector asistirán a las disertaciones de destacados especialistas nacionales e internacionales, que mostrarán las últimas innovaciones y los más recientes avances tecnológicos en tratamientos odontológicos. Se hablará de temas de actualidad como son el flujo de trabajo digital, nuevos materiales, técnicas adhesivas, aspectos técnicos, estéticos y quirúrgicos de las restauraciones implanto-soportadas y sobre todo cómo trabajar en equipo.
En el marco de 53 ponencias y 13 talleres de trabajo se abordarán temas relacionados tanto con el ámbito de la salud buco-dental como con la faceta estética. En lo relativo a la salud se tratarán los avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad peri-implantaria, la regeneración ósea o las oportunidades que plantea para la odontología la apnea del sueño y la roncopatía. En lo que respecta a la estética se hablará de las restauraciones estéticas personalizadas mediante la coordinación entre clínica y laboratorio, los nuevos materiales cerámicos y estéticos, la implantología oral digital, el diseño de la sonrisa o las técnicas de blanqueamiento dental.
Entre los conferenciantes destaca el Dr. Frank Spear, uno de los más importantes especialistas en prostodoncia a nivel mundial. El Dr.Spear hablará sobre las técnicas mínimamente invasivas para casos complejos. Mostrará cómo, gracias a los nuevos materiales y a la evolución tecnológica de esta especialidad, en la actualidad es posible resolver con gran eficacia casos realmente complicados, mediante el empleo de técnicas más aditivas que sustractivas.
La presidenta del Comité organizador del Congreso, la Doctora Eva Berroeta, destaca también la presencia de cualificados especialistas nacionales: “Hemos diseñado un programa científico que refleja el alto nivel profesional que en la actualidad tienen los odontólogos y técnicos de laboratorio de nuestro país. El trabajo en equipo entre ambos profesionales es decisivo para el éxito de nuestros tratamientos”. En ese sentido, durante el Congreso se han programado actuaciones conjuntas de técnicos de laboratorio y rehabilitadores, que mostrarán el uso de las nuevas tecnologías en la coordinación del trabajo en común para superar la distancia física que separa sus respectivos centros de trabajo.
Ponentes nacionales e internacionales
El Congreso contará con una nutrida representación de profesionales nacionales de diversas especialidades de la odontología. Entre ellos figuran los doctores Carlos Fernández Villares y Javier Tapia, que hablarán sobre restauraciones de composite; la Dra. Loli Galván que centrará su intervención en la importancia del encerado como método tradicional de diagnóstico; el Dr. Vicente Berbís que abordará la metodología digital como arma de diagnóstico con el DSD (digital smile design) y el Skin concept; o la Dra. Marta Carreño que disertara sobre prótesis fija con disilicato de litio y resultados a largo plazo.
En el plano internacional, además del Dr. Spear, participarán otros ponentes de renombre como el Dr. Spreafico, que hablará sobre restauración con composite, el Dr. Winston Chee que expondrá cómo solucionar los fracasos biomecánicos de la prótesis sobre implante, la Dra. Genevieve Guertin sobre rehabilitaciones completas implantosoportadas o los Drs. Riccardo Marzola y Alessandro Arcidiacono , dueto italiano que disertará sobre el flujo de trabajo en restauraciones implantosoportadas.
La parte comercial del Congreso está representada por la presencia de 54 stands en un espacio disponible de de 4.200 m2 de capacidad.
Asistentes procedentes de Europa y América
Asistirán profesionales de la odontología procedentes de numerosos países, aunque la gran mayoría llegarán desde diversas localidades españolas. La Comunidades Autónomas con mayor representación son País Vasco y Cataluña con 374 asistentes cada una, Madrid con 336, Andalucía con 140 y la Comunidad Valenciana con cerca de 100 congresistas. Además, se espera la asistencia de especialistas en diversas disciplinas odontológicas de 13 países. De la Unión Europea, Italia, Portugal, Reino Unido y Francia son los más representados; y del conteniente americano llegarán profesionales de Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Venezuela o Colombia.
En torno al 80% de los profesionales inscritos son dentistas, mientras que alrededor del 6% son protésicos dentales y el 4% restante son higienistas dentales y personal auxiliar.
Se estima que los 2.500 asistentes y las 40 empresas del sector dental que estarán presentes en el Congreso generarán una aportación estimada en 1,4 millones de euros a la economía local, especialmente en los sectores hotelero y comercial de Bilbao y su entorno.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.