Revista
La Asamblea del Consejo General de Dentistas de España ha fallado los principales premios de la Odontología que concede la Organización Colegial en España. La dentista María Nuria Vallcorba Plana, colegiada en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), ha sido galardonada con el Premio Santa Apolonia 2015. Se trata de la máxima distinción que concede a título individual el Consejo General de Dentistas de España, y reconoce a los dentistas que más han destacado en su trayectoria profesional tanto por sus trabajos como por su dedicación, así como por su contribución al prestigio y desarrollo de la Odontología a lo largo de toda su trayectoria profesional.
María Nuria Vallcorba Plana, Premio Santa Apolonia 2015.
Vallcorba Plana es médico-estomatóloga y doctora en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido presidenta de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), profesora del Master de Periodoncia de las facultades de Odontología de las Universidad Internacional de Cataluña y de la Universidad de Valencia, y directora de la clínica Vallcorba.
Silvana Escuder, Dentista del Año
La dentista Silvana Escuder Álvarez, colegiada en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), ha sido nombrada Dentista del Año por la Organización Colegial. Este premio reconoce los méritos conseguidos durante el último año en materia de salud bucodental, incluyendo los estudios y trabajos de investigación realizados, el posible carácter altruista de su actividad profesional, el reconocimiento nacional e internacional que haya podido obtener, así como sus valores humanos y ética profesional.
Escuder Álvarez es licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, y ejerce en la Clínica Dental Escuder. Ha sido presidenta de la Comisión de Compromiso Social del COEM, y como tal, ha puesto en marcha alguno de los proyectos solidarios más destacados, como el Gabinete Dental Solidario de la Cañada Real en Madrid.
Por su parte, el servicio de Geriatría del Hospital Universitario de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, ha sido merecedor del Premio “Juan José Suárez Gimeno”, al Fomento de la Salud Oral 2015.
Este reconocimiento está dirigido a personas, instituciones o empresas que hayan destacado por su labor de mecenazgo o divulgación en cualquiera de los ámbitos de la salud oral.
Por último, el Premio José Navarro Cáceres de Información Sanitaria Odonto-Estomatológica se ha concedido ex aequo a los programas televisivos “Teleobjetivo” de Televisión Española, y “Equipo de Investigación” de La Sexta. Este premio distingue a aquellos medios de comunicación que contribuyen a difundir información objetiva y de interés general sobre temas sanitario odonto-estomatológicos, o que ayuden a promover el cuidado de la salud dental.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.