Revista
El COEM quiere alertar a los pacientes afectados de que, ante los recientes casos de fraude en las cadenas y franquicias de clínicas dentales, a la hora de continuar sus tratamientos no se dejen llevar por ofertas oportunistas y tengan en cuenta que lo más adecuado es extremar las precauciones para evitar futuros problemas similares a los ya ocurridos.
Para ello, el COEM insiste en recordar a los pacientes lo que deben tener en cuenta y lo que hay que evitar cuando elijan un dentista para cuidar de su salud bucodental. Estas recomendaciones están recogidas en un decálogo que se puede consultar en la web del COEM (www.coem.org.es).
Además, el COEM insiste en fomentar la prevención como la mejor forma de evitar problemas más graves en el futuro, y también mayores costes. “Muchas personas no acuden al dentista hasta que no les duele o tienen un problema grave, y en ese momento ya es necesario hacer un tratamiento más complejo, y también más caro. En algunos casos esto se podría haber evitado si hubieran acudido antes. Por eso la recomendación es visitar al dentista de confianza cada seis meses”, añade el Dr. Montero.
DECÁLOGO PARA UNA BUENA ATENCIÓN BUCODENTAL
1.- La colegiación es obligatoria, por eso si se lo solicitas a tu dentista, debe facilitarte su número de colegiado.
Hay personas que se hacen pasar por dentistas y, sin embargo, no tienen ni la titulación, ni la formación adecuadas para ejercer. Saber su número te permite comprobar que está titulado y ejerce de manera oficial.
2.- Exige que sea un dentista quien diagnostique tu patología oral.
El dentista es la única persona cualificada para establecer un diagnóstico y prescribir un tratamiento.
3.- Desconfía de los precios excesivamente bajos porque pueden encubrir un deterioro en la calidad asistencial.
El instrumental y material utilizado en Odontología es de avanzada tecnología y tiene un coste elevado. Los precios excesivamente bajos pueden implicar que no se está utilizando material adecuado.
4.- Exige que sea un dentista y no un comercial el que te explique personalmente el tratamiento que van a hacerte desde el principio, así como su duración y las pruebas necesarias.
Existe el riesgo de que en algunas consultas te vayan aconsejando cada vez realizar nuevos tratamientos y provocar así un sobretratamiento y por tanto, un gasto innecesario.
5.- Exige que sea un dentista el que manipule personalmente las prótesis dentales en tu boca.
Aunque hay otros profesionales implicados en tu tratamiento, hay determinadas prácticas que solamente puede realizar el dentista.
6.- Evita pagar la totalidad del tratamiento por adelantado, exige la realización de pagos periódicos según avanza el tratamiento.
Si te ofrecen financiación, solicita la documentación con antelación y revísala detenidamente en tu domicilio. No firmes cláusulas ambiguas o ilegales y ante la duda, pregunta en tu OMIC más cercana.
7.- Exige unas medidas de higiene y esterilización básicas, no permitas que tu salud oral se trate en ínfimas condiciones.
Existen unas normas de higiene obligatorias, su incumplimiento puede ocasionar problemas graves para tu salud.
8.- Lo normal es que el responsable de tu tratamiento sea siempre el mismo dentista, si no es así, puedes pedir que lo sea.
En algunos casos, el cambio constante del profesional que te atiende puede suponer que no hay un equipo fijo y coordinado, una peor atención e incluso un fraude profesional.
9.- No te dejes influenciar por la publicidad y las promesas de tratamientos gratuitos. Con seguridad los terminarás pagando.
En muchas ocasiones existen prácticas de publicidad engañosa, por eso debes exigir que te expliquen todas las condiciones del tratamiento o servicio antes de realizarlo.
10.- No creas en los tratamientos garantizados de por vida, ni tus propios dientes cuentan con esa garantía.
No es posible garantizar un tratamiento para siempre, por eso también es importante acudir a una revisión al menos una vez al año.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.