Revista
Actualmente, existen diversos estudios en la literatura internacional en los que se recogen las tasas de supervivencia y fracaso de los implantes dentales. Las principales causas de fallo implantológico reportadas son: infección bacteriana y sobrecarga oclusal que producen una pérdida ósea que genera finalmente la pérdida de hueso marginal y el fracaso del implante. A estas dos causas de fracaso debemos unir además la incorrecta posición del implante, ya que imposibilita su rehabilitación y por tanto es un criterio de fracaso desde el punto de vista rehabilitador .
Una vez que los implantes han fracasado, son extraídos por diferentes métodos y posteriormente deben ser de nuevo rehabilitados para recuperar la función. Esta rehabilitación posterior se puede realizar en el mismo acto quirúrgico de la explantación o transcurrido un período de tiempo específico una vez regenerado el defecto que generó el implante o su extracción.
Son muchos los estudios que reportan casos de implantes inmediatos post-extracción dental, pero los estudios que describen el seguimiento de los implantes insertados en el mismo sitio de una explantación dental en el mismo acto quirúrgico, como el que aquí aportamos, son escasos.
También puede consultar el artículo completo en el nº14 de la revista El Dentista Moderno. Págs.54-57
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.