Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Más de 1.200 dentistas acuden al simposio sobre Hipersensibilidad dentinaria, organizado por SEPA y Johnson & Johnson

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ha organizado, junto con la colaboración de Johnson & Johnson, nueve simposios simultáneos en nueve ciudades diferentes, bajo el título “Hipersensibilidad dentinaria: causas y soluciones”, a las que han asistido unos 1.200 profesionales, con el objetivo de formarse en uno de los problemas más frecuentes en las consultas dentales.

La hipersensibilidad dentinaria es la causa más frecuente de dolor dental, que puede tener lugar a diario o de manera ocasional al beber, comer o cepillarse los dientes, y muestra una alta prevalencia en la población adulta. Según datos de SEPA, es una afección que afecta al 25% de la población adulta. Los expertos han detectado que actualmente este trastorno comienza a aumentar entre los jóvenes como consecuencia de los hábitos de vida actuales. La afectación es mayor en personas con periodontitis (enfermedad de las encías, que cursa con inflamación de la encía y destrucción de los tejidos de soporte de los dientes), ya que en estos pacientes la prevalencia se estima en un 84% en España.

La hipersensibilidad dentinaria produce un dolor transitorio, ya sea localizado en uno o varios dientes, o bien en toda la boca, como respuesta a estímulos táctiles, térmicos o químicos. Este trastorno se produce por una exposición de la dentina (tejido del diente que está bajo es esmalte, en la corona, o el cemento, en la raíz) asociado a recesión gingival. Esto puede ser debido a múltiples causas, como un cepillado agresivo, tratamientos periodontales o el desgaste del diente, y se puede ver favorecido por la presencia de ácidos en la boca, ya sea por reflujo gástrico o por la dieta. En este punto, los expertos han hecho hincapié en la importancia de que el profesional conozca cuáles son los factores predisponentes y desencadenantes de la hipersensibilidad dentinaria y, de esta forma, establecer el tratamiento y las medidas preventivas adecuadas y adaptadas a cada caso.

De acuerdo con el doctor David Herrera, presidente de SEPA, “ante casos de personas afectadas por este trastorno, el odontólogo debe realizar primero una historia clínica muy detallada, preguntando por el tipo de dolor, el número de dientes afectadas, los estímulos que desencadenan el dolor, la presencia de enfermedades relacionadas, los hábitos higiénicos o los hábitos dietéticos”.

Y puntualiza respecto a los estilos de vida y la prevención, “los hábitos alimenticios puede jugar un papel importante en este problema. La ingesta de alimentos y bebidas ácidas (refrescos carbonatados, bebidas “energéticas”, zumos de frutas, yogures, vinagres, vino, etc.) incrementa el riesgo de padecer hipersensibilidad dentinaria; de hecho, este trastorno parece aumentar entre los jóvenes como consecuencia de los hábitos de vida actuales”.

La hipersensibilidad dentinaria es un trastorno que afecta la calidad de vida de las personas, pero para la que existe tratamiento. Para ello, los expertos destacan que primero debe haber un diagnóstico diferencial en el que se distinga entre la hipersensibilidad aguda o crónica y la localizada o generalizada, además de identificar los factores predisponentes y desencadenantes en casa caso. A partir de esto el profesional podrá seleccionar el tratamiento más adecuado y aportar una serie de recomendaciones y medidas preventivas.

Entre las recomendaciones preventivas, se incluyen el desarrollo de técnicas de higiene adecuadas, evitando técnicas o dispositivos de cepillado traumático (técnica horizontal, cepillos de cerdas muy duras…) y prescindir de pastas dentífricas muy abrasivas. Respecto a los hábitos y estilo de vida, se debería llevar una dieta que incluya un consumo racional y controlado de ácidos, y en el caso de que se consuman, tratar de neutralizarlos, por ejemplo, con el uso de chicles…). En el caso de alteraciones emocionales, como apretamiento o estrés, puede ser recomendable usar férula de descarga. Además, sería recomendable la eliminación de piercings que puedan resultar traumáticos para los dientes o encías y controlar los problemas de salud sistémicos de riesgo, como la bulimia.

Asimismo, durante las sesiones formativas los profesionales han subrayado que se dispone de tratamientos efectivos, tanto en la consulta dental como para su uso en casa. “Dentro de los tratamientos disponibles en el mercado, existen productos de uso en casa por parte del paciente, basados en bloquear la conducción nerviosa, como los colutorios con oxalato dipotásico, y los dentífricos con biocristales de silicato, fósforo, calcio, nitrato potásico (con concentración mínima del 5%), arginina, o con fluoruro estañoso y hexametafosfato de sodio, que son lo que ofrecen la mejor evidencia científica”, explica el presidente de SEPA, David Herrera.

La mayoría de las personas desconocen los hábitos nocivos y las causas de la hipersensibilidad dentinaria. “Por eso los profesionales nos debemos mantener al día y actualizados en base a la evidencia científica. En este sentido, juega un papel importante la celebración de esta clase de encuentros en la que actualizamos conocimientos en base a los nuevos conocimientos científicos”.

Más noticias
Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas