Revista
El tratamiento no invasivo de la enfermedad periodontal reduce los costes médicos anuales en un 40% en personas con diabetes tipo 2, en un 11% en pacientes con enfermedad cardiaca y en un 41% en pacientes con ictus. Además, supone una reducción de los ingresos hospitalarios en un 39% en personas con diabetes, en un 29% en pacientes con enfermedad cardiaca y en un 21% en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular 1.
De iqzda. a dcha. Mariano Sanz, Juan Blanco, Soren Jepsen, Filippo Graziani y David Herrera, en el curso de verano que organiza la UCM, en colaboración con SEPA y otras sociedades médicas.
Estos y otros datos se han presentado en el marco de un curso de verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, que se prolonga hasta hoy miércoles. Bajo el título “Las enfermedades periodontales ante el reto de la salud pública y la comunicación”, el curso está reuniendo a los principales especialistas nacionales e internacionales en el abordaje y la prevención de las enfermedades periodontales. Para ello, se ha contado con el patrocinio de Johnson & Johnson, y la colaboración de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Federación Europea de Periodoncia (EFP).
Expertos de referencia mundial como el Dr. Juan Blanco, que el próximo año presidirá la Federación Europea de Periodoncia (EFP), el Prof. Mariano Sanz, catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense, o el Dr. Soren Jepsen, actual presidente de la EFP, están participando este foro. El encuentro está permitiendo mostrar la evidencia reciente sobre los beneficios de la prevención primaria y secundaria de las patologías infecciosas de las encías o de los tejidos que rodean los implantes dentales, así como se están presentando las tendencias más significativas de cara al futuro en términos de prevención.
Foco en la prevención
Pero no solo se ha insistido en que el tratamiento de la enfermedad periodontal puede disminuir las consecuencias negativas de algunas condiciones sistémicas crónicas (como la diabetes, la enfermedad cardiovascular o el ictus), sino que la más sencilla estrategia de prevención primaria a nivel bucodental puede tener importantes consecuencias para la salud, tanto oral como general.
“Aunque los beneficios de una correcta higiene bucodental no se evidencian a corto plazo, a medio y largo plazo medidas básicas de prevención de las enfermedades de las encías (como la higiene bucodental diaria, el uso de colutorios o el empleo de cepillos interdentales) ahorra costes y produce importantes mejoras en la salud general y en la calidad de vida”, asegura el Prof. Mariano Sanz, quien ha demandado “más inversión en prevención y menos en tratamiento”.
Y es que, como ha recalcado el Dr. Juan Blanco, catedrático de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, “es hora de tomarse en serio enfermedades como la periodontitis”. No solo la periodontitis es la enfermedad inflamatoria crónica más común del ser humano, afectando a 8 de cada 10 adultos mayores de 35 años, sino que sus consecuencias superan el ámbito oral.
La pérdida de piezas dentales es una de las principales consecuencias que induce en la boca una enfermedad como la periodontitis (caracterizada por la infección de las encías), aparte de causar importantes problemas funcionales en la cavidad oral y de provocar un deterioro estético significativo. Sin embargo, ahora también se corrobora su impacto negativo sobre la salud general. “Sabemos que la periodontitis se relaciona de forma significativa e independiente como las más comunes enfermedades inflamatorias crónicas de la edad, incluyendo la enfermedad cardiovascular aterogénica, la diabetes tipo 2, la enfermedad renal crónica, la obesidad o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”2.
La consulta dental puede mejorar su salud general
Ante este impacto clínico, social y económico, los expertos apuestan fundamentalmente por la prevención y demandan una mayor implicación de las autoridades sanitarias y los decisores de salud. “Hemos de educar a las autoridades sobre la eficacia de los tratamientos periodontales en la salud general y tienen que convencerse de las ventajas que supondría invertir en prevención de las enfermedades bucodentales”, exige el Prof. Mariano Sanz.
En esta línea, el presidente de SEPA, el Dr. David Herrera manifiesta “la necesidad de acabar con una situación anómala, como es la de tener excluida de la cartera de servicios de la sanidad pública la prevención y atención de los problemas periodontales, más aún cuando las consecuencias de estas patologías están demostrando que impactan negativamente en la salud general”.
Una mejor formación de los odontólogos en el ámbito de la prevención, así como una mayor concienciación y educación de la sociedad (incidiendo especialmente en el establecimiento de medidas básicas de higiene oral desde la infancia), se considera esencial para minimizar el creciente problema que suponen las enfermedades de las encías.
Y es que los expertos consideran que la consulta dental puede y debe convertirse en un centro promotor de salud y de medidas preventivas. “Es fundamental que en nuestras clínicas tengamos una báscula para pesar a los pacientes, dispongamos de un metro para medir su perímetro abdominal o podamos hacer mediciones de la glucosa en sangre”, aconseja el Prof. Mariano Sanz, quien recuerda que “somos los profesionales de salud que más personas sanas atendemos en un entorno asistencial, lo que nos coloca en un lugar privilegiado para liderar estrategias de prevención y promoción de la salud”.
Referencias bibliográficas
1. Jeffcoat MK et al. Impact of periodontal therapy on general health: evidence from insurance data for five systemic conditions. Am J Prev Med. 2014 Aug;47(2):166-74
2. EFP/AAP workshop on periodontitis and systemic diseases. J Clin Periodontol 2013; 40 (S14): 20-30
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.