Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

La cirugía guiada y muchas dudas por resolver

Jefe de Servicio Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital La Paz . Miembro del Comité Científico de El DM. Dr. Miguel Burgueño, Jefe de Servicio Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Paz . Miembro del Comité Científico de El DM.

Por los Dres. Miguel Burgueño y Jacobo Somoza

La odontología ha sufrido varias revoluciones en las últimas décadas. Posiblemente las más destacadas sean la introducción de la implantología, la odontología adhesiva y más recientemente la incorporación de la tecnología digital. Con ella podemos planificar nuestros tratamientos implantológicos sobre una TC y el programa informático apropiado.

La primera impresión es inmejorable, una herramienta que nos permite planificar la posición exacta de nuestros implantes, la que se refleja en una férula que te guía en el acto quirúrgico e incluso basado en esa precisión, con tecnología CAD/CAM podemos preparar una prótesis provisional que se colocará inmediatamente después de la cirugía.

No solo parece la técnica ideal para el paciente sino que también parece perfecta para el cirujano ya que no precisa de un gran conocimiento técnico dado que la guía quirúrgica aporta toda la información en el acto quirúrgico. Nada mas lejos de la realidad, la guía quirúrgica puede acumular decenas de errores que aboquen a un resultado desastroso, por ello el cirujano debe estar cualificado y adiestrado en la colocación de implantes para realizar un correcto plan de tratamiento.

La cirugía guiada tuvo en su inicio un momento de gran esplendor, propiciado en parte por el apoyo de diferentes compañías. Éstas ayudaron en su desarrollo, planteando que era una técnica muy precisa y de fácil ejecución técnica.

A medida que se ha ido acumulando experiencia en este campo y se han publicado estudios sobre el tema 1,2, encontramos que:
• La desviación total media en el punto de entrada es de 0,99, variando desde 0 a 6,5 mm.
• La desviación total media en el ápice del implante es de 1,24, variando desde 0 a 6,9 mm.
• La angulación total media es de 3,81º, variando desde 0 hasta 24,9 º.
• La desviación total media vertical es de 0,46 mm, variando desde -2,33 a 4,2 mm.

Estos datos explican porque la técnica no se ha consolidado como debiera, pues no eran pocos los clínicos que encontraban problemas en sus tratamientos. Aun así estos estudios1,2 y alguno más reciente3 muestran que este sistema es más preciso que la cirugía a mano alzada, no guiada.

Pensamos que la cirugía guiada puede ser una técnica precisa si se controlan los diferentes momentos de su ejecución y el profesional se forma adecuadamente en la técnica, desde el momento de la recolección de datos, la realización de un correcto diagnóstico hasta la ejecución del acto quirúrgico.

Es imperativo realizar un correcto examen radiológico del paciente: saber en qué situaciones el paciente debe o no llevar una férula radiológica, si debemos emplear el doble escaneado, en que momento debemos tomar impresiones al paciente para crear unos modelos 3D para luego incorporar al caso. Cómo evitar y eliminar los artefactos causados por las restauraciones metálicas.

Por estos problemas los autores inciden en la necesidad de introducir en el estudio radiológico, una imagen 3D que tenga una volumétrica real y una alta definición. La necesidad de introducir datos 3D más fiables a partir de un escaneado óptico intraoral o de los modelos de escayola positivados de una impresión convencional, que nos permita un mejor y más completo diagnóstico, y una mayor precisión en la construcción de las férulas.

Para tal propósito los autores introdujeron una técnica a la que han llamado “Virtual Key”, (presentada en el 2º simposio Europeo de Biomet 3i), que permite:

• la introducción de los modelos obtenidos de un escaneado óptico de forma automática, por medio de una férula radiológica especial, que evita y elimina los artefactos de las restauraciones metálicas, y mejora la representación 3D del maxilar en los casos de los CBCT.
• calibrar la férula quirúrgica con la radiológica evitando que los posible errores de impresión afecten a la planificación quirúrgica.
• la localización 3D de la férula quirúrgica en el momento de la cirugía, permitiendo saber mediante un escáner óptico o radiológico si la férula está correctamente posicionada o no.

Pero todavía nos faltan muchas dudas por resolver:
¿Cuál es el máximo permisible de tolerancia entre las fresas y las llaves, y entre estas y las anillas, para decir que un sistema es fiable o no?; ¿cómo debe ser la secuencia de fresado?; ¿se deben emplear o no avellanadoras antes de la fresa inicial?; ¿cuál debe ser la longitud máxima de fresado, y cuál debe ser la desviación máxima permitida de éstas?; ¿qué tipo de férulas, de qué material y con qué grosor se deben construir?;¿se deben o no colocar anillas?; ¿las llaves son realmente necesarias o introducen más errores? etc.

La ausencia de suficientes protocolos y consensos científicos en cirugía guiada hace que los clínicos se vean obligados a utilizar protocolos “homemade” con más o menos fortuna, lo que conduce a malos resultados y al abandono de la técnica.

Esta técnica como cualquier otra, requiere de tiempo, curva de aprendizaje y de una experiencia quirúrgica importante. Confíamos que con el tiempo se solucionen los problemas actuales y se perfeccione una técnica que bien realizada puede hacer mucho mas agradable la vida, tanto al profesional como al paciente.

bibliografía
1. Van Assche, N., Vercruyssen, M., Coucke, W., Teu- ghels, W., Jacobs, R. & Quirynen, M. (2012) Accuracy of computer guided implant placement. . Clinical Oral Implants Research 2012 Oct;23 Suppl 6: 112-123
2. Alberto Sicilia, Daniele Botticelli, on behalf of Working Group 3. Computer guided implant therapy and soft and hard tissue aspects. The Third EAO Consensus Conference 2012. Clinical Oral Implants Research 2012 Oct;23 Suppl 6:157-61.
3. Vercruyssen M1, Cox C, Coucke W, Naert I, Jacobs R, Quirynen M. A randomized clinical trial comparing guided implant surgery (bone- or mucosa-supported) with mental navigation or the use of a pilot-drill template.J Clin Periodontol. 2014 Jul;41(7):717
4. Reynolds R.A. Imaging techniques and Diagnosis. In: The Art of Computer-Guided Implantology, edited by Philippe B. Tardieu, Alan L. Rosenfeld:5-20, Quintessence Publishing Co, 2009

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas