Revista
El uso de materiales híbridos en el campo de la odontología digital está cada vez más extendido. Con el fin de clarificar sus beneficios, 3M ESPE, la división dental de 3M, la compañía de la innovación, ha participado en el Congreso de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR/PER) celebrado recientemente en la ciudad croata de Dubrovnik.
En dicho marco, 3M ESPE patrocinó la conferencia dedicada al empleo de materiales híbridos en los procedimientos de restauración individuales, en la que tres expertos compartieron sus conocimientos sobre los avances en la odontología digital.
En primer lugar, el Dr. Robert Peez (3M ESPE, Seefeld) realizó una pequeña exposición sobre la composición material y propiedades de la solución 3M ESPE Lava™ Ultimate CAD/CAM Restorative. Este producto se compone de partículas de nano-cerámica y cúmulos embebidos en una matriz de resina altamente reticulada. Asimismo, ofreció una detallada explicación sobre el procedimiento recomendado para la cementación adhesiva.
El Dr. Jan-Frederik Güth (Universidad de Munich), por su parte, reveló, a través de un estudio comparativo sobre la translucidez y fluorescencia de diferentes materiales CAD/CAM, que las propiedades ópticas de la resina nano-cerámica son similares a las de las cerámicas de vidrio. Mientras que la translucidez y, por tanto, la integración óptica, resultó muy buena en todas las restauraciones analizadas, algunos materiales no mostraron ninguna fluorescencia. 3M ESPE Lava™ Ultimate CAD/CAM Restorative mostró mayor fluorescencia que la estructura de una pieza dental natural. En el entorno clínico, esto conduce a conseguir el efecto deseado de la restauración, mayor brillo y una apariencia más natural.
Con el objetivo de afianzar en el sector estas técnicas innovadoras, el Dr. Gerwin Arnetzl, de la Universidad de Graz, demostró que, dadas las propiedades de piezas naturales que ofrecen los materiales híbridos, pueden ser mejor opción que las cerámicas para restauraciones con implantes. En este caso, un módulo bajo de elasticidad similar a la dentina es beneficioso ya que se absorben las fuerzas de masticación. Estas propiedades dentales podrían hacer los materiales híbridos muy recomendables para pacientes con comportamiento parafuncional.
Los tres expertos coinciden en que es el momento de empezar a pensar en nuevas líneas de actuación e incluir los materiales híbridos a la gama de materiales.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.