Revista
Este mes de julio Inibsa Dental, conjuntamente con SEPA, ha hecho entrega de
las becas Inibsa-Osteology-SEPA en el marco de la segunda edición de esta convocatoria. En concreto, las becas se han otorgado al Dr. Javier Sanz, actualmente cursando un máster en la Universidad Complutense de Madrid, por el protocolo de investigación “Regeneración de defectos óseos tras periimplantitis experimenta”; y a la Dra. Lucía Barallat, de la Universitat Internacional de Catalunya, por el protocolo “Preservación del alveolo utilizando Bio-Oss® y una membrana de colágeno comparado con Bio-oss Collagen® y una membrana de colágeno en áreas para la colocación de implantes. Un estudio histológico en humanos".
De izquierda a derecha: el director de Ventas Iberia de Inibsa Dental, Ernesto Arenas; la Category Manager, Míriam Orteu; la Dra. Lucía Barallat, premiada con la beca; la Scientific Marketing Manager, Cornèlia O’Callaghan; y la vocal de la Junta Directiva de SEPA y profesora del Máster de Periodoncia de la UIC, Mónica Vicario.
Las dos becas otorgadas consisten en la asistencia al Osteology Research Academy,
organizado por Osteology Foundation, que se celebrará en septiembre en Lucerna, Suiza. Las becas están valoradas en 4.000 euros, incluyen la inscripción al programa, el viaje y la estancia. La deliberación la ha llevado a cabo un tribunal formado por el Secretario de la Junta Directiva de SEPA, un Patrono Expresidente de SEPA, un profesor universitario asignado por SEPA, y un representante de Inibsa Dental.
Con esta II edición, y tal y como plantea el director General de Inibsa Dental, Domènec Huguet, la compañía “consolida su apuesta por la formación de los profesionales del ámbito odontológico en el ámbito español, y favorece la investigación en el campo de la regeneración ósea”.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.
Su vocación sanitaria le llevó a descubrir la Odontología, que ahora es su profesión. La Dra. Inma Martín Quintero, ortodoncista e investigadora en el ámbito de la Odontología, combina en su trayectoria la práctica clínica especializada con una intensa actividad académica y científica, destacando sus estudios de Inteligencia Artificial aplicada a la Sanidad (CEMP) y su Tesis Doctoral, reconocida con la calificación de sobresaliente cum laude y en la cual subraya su compromiso con la investigación aplicada a la mejora de la seguridad clínica.