Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El 22% de la población sufre un cuadro de dolor orofacial en los últimos seis meses

Presentados los avances en el tratamiento de la Disfunción Craneomandibular y el Dolor Orofacial

El Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España ha presentado un Monográfico sobre los últimos avances sobre disfunción craneomandibular y dolor orofacial publicados en RCOE, la renovada revista científica del Consejo General que -bajo la nueva dirección del Dr. José Mª Suárez Quintanilla- presenta un diseño más atractivo y una línea editorial con contenidos más didácticos y prácticos.

Entre las conclusiones de este Monográfico destacan que el 22% de la población ha sufrido un cuadro de dolor orofacial en los últimos seis meses y que entre las causas más frecuentes de este dolor destacan el dolor de muelas (odontalgia) que se produce en un 12% de los casos, seguido del dolor de la articulación temporomandiular (5,3%) y el dolor en la musculatura masticatoria (4,1%) que generalmente se manifiesta como cefalea.

Asimismo, el dolor orofacial afecta más a mujeres que a hombres, y presenta una mayor prevalencia entre pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, llegando a afectar a las actividades de la vida diaria en un 17% de los casos. Sin embargo, y como consecuencia de la carencia de conocimiento que aún existe sobre las patologías de dolor orofacial, los pacientes tienen que visitar -como promedio- a más de 5 facultativos distintos y tardan al menos cuatro años hasta encontrar una solución a su problema.

Por este motivo, los expertos destacan la necesidad de que los programas académicos de Odontología contemplen una formación más sólida y amplia sobre la prevención y el tratamiento del dolor, ya que actualmente el número de horas lectivas que se dedican a este tema en los programas formativos de todos los ámbitos de la salud, es muy limitado.

Para solventar esta carencia, el Consejo General de Dentistas ha puesto en marcha la creación del Título Propio del Consejo de “Dentista Especialista en Medicina Oral y Dolor Craneofacial” con el que próximamente se ofrecerá la posibilidad a los dentistas de toda España adquirir conocimientos especializados siguiendo el modelo formativo residencial tipo MIR. De esta forma, la Organización Colegial se convertirá en un referente mundial ya que, actualmente solo hay cinco países en el mundo (Suecia, Brasil, Costa Rica, Corea del Sur y Thailandia) que contemplan el dolor orofacial como una especialidad odontológica.

En cuanto a las causas que provoca el dolor orofacial, en el 70 y 90% de los casos se produce por una causa de origen odontológico (dentario o periodontal). Sin embargo, hasta en el 30% de los pacientes, el origen del dolor puede ser de otro ámbito como el cardiaco, nasal, sinusal, central o psicógeno. De hecho, más del 80% de los pacientes con dolor orofacial presenta también dolor en otras zonas del organismo. En este sentido, entre otras enfermedades, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las cefaleas crónicas, el colon irritable, la sensibilidad química múltiple, la dermatitis y urticarias crónicas, el síndrome de estrés postraumático, dismenorreas, vulvodinias o dispepsias coexisten frecuentemente con el dolor orofacial, Asimismo, los pacientes con disfunción craneomandibular se quejan frecuentemente de tener ruidos en los oídos (acúfenos).

El dolor orofacial es la especialidad de la Medicina Oral que estudia las entidades clínicas que cursan dolor en el área de la boca, cara, cabeza y cuello.

Sus áreas de interés incluyen:

  • Dolor musculoesquelético masticatorio y cervical (Disfunción Craneomandibular)
  • Dolor orofacial y cervical neurovascular
  • Dolor orofacial neuropático episódico y continuo
  • Alteraciones del sueño relacionadas con el dolor orofacial (SAOS, Bruxismo del sueño…)
  • Alteraciones oromotoras y distonías orofaciales
  • Cuadros clínicos sistémicos que cursan con dolor orofacial

Se trata del tipo de dolor orofacial muscoesquelético más frecuente después del dolor de muelas, y que comúnmente es conocido como disfunción craneomandibular o temporomandibular.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas