Actualidad

El 22% de la población sufre un cuadro de dolor orofacial en los últimos seis meses

Presentados los avances en el tratamiento de la Disfunción Craneomandibular y el Dolor Orofacial

El Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España ha presentado un Monográfico sobre los últimos avances sobre disfunción craneomandibular y dolor orofacial publicados en RCOE, la renovada revista científica del Consejo General que -bajo la nueva dirección del Dr. José Mª Suárez Quintanilla- presenta un diseño más atractivo y una línea editorial con contenidos más didácticos y prácticos.

Entre las conclusiones de este Monográfico destacan que el 22% de la población ha sufrido un cuadro de dolor orofacial en los últimos seis meses y que entre las causas más frecuentes de este dolor destacan el dolor de muelas (odontalgia) que se produce en un 12% de los casos, seguido del dolor de la articulación temporomandiular (5,3%) y el dolor en la musculatura masticatoria (4,1%) que generalmente se manifiesta como cefalea.

Asimismo, el dolor orofacial afecta más a mujeres que a hombres, y presenta una mayor prevalencia entre pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, llegando a afectar a las actividades de la vida diaria en un 17% de los casos. Sin embargo, y como consecuencia de la carencia de conocimiento que aún existe sobre las patologías de dolor orofacial, los pacientes tienen que visitar -como promedio- a más de 5 facultativos distintos y tardan al menos cuatro años hasta encontrar una solución a su problema.

Por este motivo, los expertos destacan la necesidad de que los programas académicos de Odontología contemplen una formación más sólida y amplia sobre la prevención y el tratamiento del dolor, ya que actualmente el número de horas lectivas que se dedican a este tema en los programas formativos de todos los ámbitos de la salud, es muy limitado.

Para solventar esta carencia, el Consejo General de Dentistas ha puesto en marcha la creación del Título Propio del Consejo de “Dentista Especialista en Medicina Oral y Dolor Craneofacial” con el que próximamente se ofrecerá la posibilidad a los dentistas de toda España adquirir conocimientos especializados siguiendo el modelo formativo residencial tipo MIR. De esta forma, la Organización Colegial se convertirá en un referente mundial ya que, actualmente solo hay cinco países en el mundo (Suecia, Brasil, Costa Rica, Corea del Sur y Thailandia) que contemplan el dolor orofacial como una especialidad odontológica.

En cuanto a las causas que provoca el dolor orofacial, en el 70 y 90% de los casos se produce por una causa de origen odontológico (dentario o periodontal). Sin embargo, hasta en el 30% de los pacientes, el origen del dolor puede ser de otro ámbito como el cardiaco, nasal, sinusal, central o psicógeno. De hecho, más del 80% de los pacientes con dolor orofacial presenta también dolor en otras zonas del organismo. En este sentido, entre otras enfermedades, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las cefaleas crónicas, el colon irritable, la sensibilidad química múltiple, la dermatitis y urticarias crónicas, el síndrome de estrés postraumático, dismenorreas, vulvodinias o dispepsias coexisten frecuentemente con el dolor orofacial, Asimismo, los pacientes con disfunción craneomandibular se quejan frecuentemente de tener ruidos en los oídos (acúfenos).

El dolor orofacial es la especialidad de la Medicina Oral que estudia las entidades clínicas que cursan dolor en el área de la boca, cara, cabeza y cuello.

Sus áreas de interés incluyen:

  • Dolor musculoesquelético masticatorio y cervical (Disfunción Craneomandibular)
  • Dolor orofacial y cervical neurovascular
  • Dolor orofacial neuropático episódico y continuo
  • Alteraciones del sueño relacionadas con el dolor orofacial (SAOS, Bruxismo del sueño…)
  • Alteraciones oromotoras y distonías orofaciales
  • Cuadros clínicos sistémicos que cursan con dolor orofacial

Se trata del tipo de dolor orofacial muscoesquelético más frecuente después del dolor de muelas, y que comúnmente es conocido como disfunción craneomandibular o temporomandibular.

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas