Revista
El Zirkonzahn.Implant-Planner permite mejorar la colaboración entre el laboratorio y el consultorio, así como compatibilizar la planificación de una rehabilitación dental estética con los implantes (Backward Planning).
El dentista determina la posición más adecuada del implante desde el punto de vista de la función, anatomía, estética, considerando la estructura ósea y basándose en los datos digitales del paciente: datos DICOM, imágenes escaneadas del modelo y rostro. Debido a que el software lo guía paso a paso en la planificación del implante, le facilita el trabajo desde la primera fase hasta la última. Gracias a esto, no es necesario un conocimiento profundo del software. Los datos de la planificación se pueden transferir al laboratorio en modo muy sencillo e inmediato con la función «transferencia de datos».
En el laboratorio se produce la guía quirúrgica, la restauración dental, la cucharilla (cubeta) de impresión y/o el modelo con los análogos de laboratorio. De esta manera es posible entregar al dentista todos los componentes necesarios para la colocación inmediata de la rehabilitación soportada por implantes (Immediate Loading).
Desde la guía quirúrgica hasta la prótesis dental, todas las estructuras pueden ser fresadas con el sistema CAD/CAM de Zirkonzahn. Cada fase de trabajo está perfectamente integrada en el flujo de trabajo de Zirkonzahn. La función de la transferencia de datos abierta permite fabricar guías quirúrgicas y modelos también con sistemas CAD/CAM de otros productores o incluso con impresoras 3D.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.
Su vocación sanitaria le llevó a descubrir la Odontología, que ahora es su profesión. La Dra. Inma Martín Quintero, ortodoncista e investigadora en el ámbito de la Odontología, combina en su trayectoria la práctica clínica especializada con una intensa actividad académica y científica, destacando sus estudios de Inteligencia Artificial aplicada a la Sanidad (CEMP) y su Tesis Doctoral, reconocida con la calificación de sobresaliente cum laude y en la cual subraya su compromiso con la investigación aplicada a la mejora de la seguridad clínica.