Revista
La Sociedad Española del Sueño (SES) celebrará su XXIX Reunión Anual 2021 los días 19, 20 y 21 de octubre, bajo el lema "Aprender a dormir, una asignatura pendiente". Debido a la evolución del brote de COVID-19 y atendiendo a criterios de seguridad y responsabilidad, desde la SES informan que el encuentro se celebrará en formato virtual.
Su programa científico incluirá comunicaciones orales y simposios que tratarán temas como la apnea obstructiva del sueño y COVID-19, prevalencia de insomnio en España, DISE en pediatría, diagnóstico y biomarcadores del trastorno de conducta del sueño REM, cirugía ortognática en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS), regulación Peptidérgica Hipotalámica del Sueño REM, avances en el síndrome de las piernas inquietas, cirugía en la apnea obstructiva durante el sueño, terapia miofuncional en la AOS, estudio y repercusión del sueño en la demencia, la AOS como enfermedad tridimensional, insomnio y fenotipos, efectos de la privación de sueño, efecto de la hiposa intermitente en la apnea del sueño, expansión maxilar y AOS, movimientos durante el sueño en niños, cronodisrupción y sueño, novedades en trastornos del movimiento y sueño,
A todo ello se sumarán simposios y cursos técnicos, así como visitas diarias a la exposición comercial, entre otras actividades.
Asimismo, la SES celebrará el día 20 de octubre, al final de la jornada, su Asamblea de Socios.
Puede acceder al programa científico completo de la XXIX Reunión Anual de la SES, aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.