Revista
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha conseguido incrementar el alcance de sus acreditaciones ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para ensayos de implantes quirúrgicos. En concreto, ha conseguido dos nuevas acreditaciones para realizar, por un lado, ensayos de carga dinámica para implantes dentales endoóseos; y por otro, para ensayos de resistencia a la flexión de placas óseas.
Concretamente, el primero corresponde a la norma ISO 14801, para implantes dentales endoóseos, que son aquellos soportados por tornillos fijados en el hueso de la mandíbula, y se trata de un ensayo de carga dinámica, en el que se simulan las condiciones de carga de estos implantes en las condiciones del “caso más desfavorable” y cuyo objetivo es determinar la resistencia de fatiga a flexo-compresión. El ensayo consiste en la simulación del posicionado fisiológico del implante dental y posterior aplicación de cargas cíclicas hasta determinar el límite de fatiga del implante, que resiste un total de 5 millones de ciclos.
El segundo ensayo se basa en las normas ISO 9585 y ASTM F382, y busca garantizar las propiedades mecánicas mediante la determinación de la resistencia y la rigidez a flexión de las placas óseas, que son los implantes ortopédicos que se utilizan en la fijación interna de las fracturas.
Estas dos nuevas acreditaciones ENAC obtenidas por IBV se suman a la ya conseguida en el año 2019 para realizar ensayos de determinación de las propiedades de fatiga para los vástagos femorales de las prótesis empleadas en las articulaciones de cadera, de acuerdo con la norma ISO 7206-4, específica para vástagos monobloque de prótesis parciales o totales de la articulación de la cadena.
Con este logro, el Instituto de Biomecánica se consolida como la “entidad de referencia en el ámbito de los ensayos de implantes quirúrgicos, ya que es la única a nivel nacional que cuenta con ellos”, asegura Carlos Atienza Vicente, director del Área de Mercado de Salud del IBV.
Desde que el pasado 26 de mayo entrase en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Producto Sanitario (MDR), los Organismos Notificados que certifican la Evaluación de la Conformidad para el marcado CE de los productos sanitarios son cada vez más rigurosos en la aceptación de los ensayos y pruebas de evaluación de su seguridad y funcionamiento. Por este motivo, desde IBV “decidimos apostar hace dos años por las acreditaciones ENAC para demostrar nuestra competencia técnica en ensayos de implantes quirúrgicos, que ahora acabamos de ampliar”, añade Carlos Atienza.
Estas acreditaciones de ENAC “garantizan la seguridad de los usuarios respecto a las propiedades que hayan sido ensayadas por el IBV, siempre que los fabricantes cumplan con el resto de requisitos fijados por las autoridades competentes para estos tipos de productos sanitarios”, concluye Atienza.Por último, los laboratorios acreditados demuestran que disponen de los recursos humanos y materiales necesarios, de la experiencia y la capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes mediante un proceso de evaluación riguroso, transparente y con plena aceptación internacional: el proceso de acreditación.
Así, tras demostrar su competencia técnica, los laboratorios acreditados aportan confianza en la prestación de un servicio fiable, representando una garantía para la Administración, las empresas y la sociedad.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.