Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Salud e higiene bucodental, aliadas en la lucha frente a la COVID-19

La salud bucodental preocupa a la población española, cada vez más consciente de que la boca no es un sistema aislado, sino que afecta a la salud general. Los expertos insisten en la necesidad de tener buenos hábitos de higiene bucal, ya que esto puede ayudar a evitar el desarrollo de patologías infecciosas, como es el caso de la COVID-19. La Odontología se ha convertido en un aliado imprescindible en la lucha frente al coronavirus, destacando la importancia de desarrollar nuevas estrategias de prevención a través de la salud bucodental.

Una mala salud oral puede derivar en otras enfermedades sistémicas, como enfermedades pulmonares o renales, riesgo de infarto del miocardio, dificultades en el control de la diabetes, parto prematuro, etc. De ahí la importancia de cuidar nuestra salud bucodental para disfrutar de un buen estado de salud general. Según datos del Libro Blanco de la Salud Oral 2020, patrocinado por Oral B y elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el 60% de la población en España está preocupada por su salud general y en el caso de la salud bucodental, esta cifra asciende hasta el 65%. Asimismo, el 56% de los españoles manifiesta tener algún problema bucodental, entre ellos, los más frecuentes son: dientes sensibles (25%), caries sin tratar (19%), encías sangrantes (19%), dientes que se mueven (7%) y dolor o dificultad al abrir y cerrar la boca (4%).

Radiografía de la salud oral y hábitos de higiene

La última edición del Libro Blanco de la Salud Oral en España también pone de manifiesto los hábitos de higiene bucodental de la población española. En este sentido, los datos apuntan que el 79% de los adultos españoles se cepillan los dientes, al menos, dos veces al día; el 56% usa colutorio a diario; y el 45% suele usar seda dental. Asimismo, 6 de cada 10 españoles considera que su estado de salud oral en el último año ha sido bueno o muy bueno, según el estudio.

El 79% de los adultos españoles se cepillan los dientes, al menos, dos veces al día; el 56% usa colutorio a diario; y el 45% suele usar seda dental

Por otro lado, el 87% de los españoles piensa que hay que hacer una visita al dentista al menos una Salud e higiene bucodental, aliadas en la lucha frente a la COVID-19 vez al año, pero solo el 51% ha visitado a su dentista en 2020.

En el caso de los mayores de 65 años, los datos señalan que el 51% considera que su estado de salud oral no es bueno, ya que 2 de cada 10 han presentado dolor en los últimos 12 meses y el 19% ha tenido problemas para comer. “A partir de los 65 años se producen diversos cambios en la cavidad oral que pueden derivar en patologías bucodentales, como xerostomía, pérdida dentaria, caries, enfermedad periodontal y cáncer oral, del que se detectan más de 5.000 casos al año”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España.

Respecto a la salud oral infantil, el Libro Blanco de la Salud Oral en España 2020 destaca que el 74% de la población infantil se cepilla, al menos, 2 veces al día. Sin embargo, el 36% de los niños entre 2 y 6 años no se cepillan con la frecuencia correcta. Las caries, malposiciones y las fracturas dentales son las principales consultas al dentista de la población infantil española. Respecto a las revisiones, el 71% de los niños españoles han acudido al dentista en el último año, pero en el grupo de 2 a 6 años solo el 32% lo ha visitado en ese mismo periodo de tiempo.

En cuanto a las conclusiones del estudio sobre visitas al dentista, los datos tanto de la población adulta como la infantil son preocupantes. El porcentaje de adultos que acude una vez al año al dentista no aumenta: solo 1 de cada 2 españoles sigue las recomendaciones, situando a España a la cola de los países de la Unión Europea con relación al uso de servicios odontológicos. Igualmente, continúa siendo alarmante que 7 de cada 10 menores de 6 años no haya acudido nunca al dentista. 

Por su parte, GSK Consumer Healthcare, en colaboración con Ipsos, ha analizado los hábitos de salud y consumo cotidianos en materia de salud bucodental a través de una encuesta en la que han participado 4.500 personas de más de 18 años y que ha contado con ciudadanos de España, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Rusia, Singapur, Indonesia, Tailandia y Filipinas. Entre algunos de los resultados más relevantes de esta encuesta destaca que el 16% de los españoles se ha cepillado los dientes de forma más frecuente en comparación con antes de la pandemia, porcentaje que sitúa a España a la cabeza de la concienciación con la salud bucodental. No obstante, “es necesario aumentar la educación en salud en toda Europa para que los ciudadanos entiendan la importancia de una buena rutina de salud bucodental”, explica Helen Tomlinson, directora general de GSK Consumer Healthcare para España y Portugal”, quien añade que “la pandemia ha puesto en relieve el papel crucial que desempeñan los dentistas y la importancia de que los ciudadanos acudamos a nuestras revisiones con regularidad para evitar el impacto negativo que para nuestra salud bucodental puede tener el no hacerlo. Desde GSK Consumer Healthcare queremos apoyar a los profesionales de este sector ayudándoles a transmitir a los consumidores que sus consultas son lugares seguros”. 

Impacto de la salud bucal en la COVID-19 

“La crisis provocada por la COVID-19 ha hecho que muchas personas tomen conciencia de su salud por primera vez, y es importante que la Odontología esté presente y sea tenida muy en cuenta en este nuevo escenario. Hay que transmitir claramente el mensaje de la importancia de lo que significan las enfermedades bucodentales y su prevención dentro del conjunto de la salud global”, asegura la Dra. Paula Matesanz, secretaria de la Junta Directiva de SEPA. 

La cavidad oral es, junto con la nariz y los ojos, una de las tres vías de entrada principales del virus, por lo que la salud bucodental se ha configurado, tras varias investigaciones y estudios científicos, como un aspecto clave en el origen, desarrollo y agravamiento de la infección causante de la COVID-19. Además, y tal y como se puso de relieve en la mesa científica organizada por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) durante el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar de COVID-19, una mejor higiene oral y/o el uso de algunos colutorios puede reducir el riesgo de transmisión y la severidad de la COVID-19. 

Los estudios demuestran una expresión relevante de receptores ECA-2 en mucosas orales, especialmente en la lengua; además, las glándulas salivales tienen una expresión de estos receptores incluso superior a la de la mucosa pulmonar. Por tanto, la boca parece un lugar muy adecuado tanto para recibir al SARS-CoV-2 como para mantenerlo y transmitirlo a otras personas. Se cuenta actualmente con evidencias indirectas que apuntan hacia la idea de que una mala salud bucal podría sobreexpresar en la mucosa bucal los receptores ECA-2 por los que el virus entra en nuestras células. 

Objetivo: una óptima higiene bucal 

Una óptima higiene oral y/o el empleo de determinados colutorios con actividad virucida podría disminuir el riesgo de transmisión y la gravedad de la COVID-19, de forma que resulta imprescindible, ahora más que nunca, poner el foco en la prevención de enfermedades como la periodontitis o en tratarlas adecuadamente, puesto que pueden agravar las consecuencias que se derivan de padecer COVID-19. 

Hay evidencias claras de que una peor salud bucodental, específicamente en las encías (con la presencia de periodontitis), favorece una mayor inflamación sistémica crónica y un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otras patologías con base inflamatoria. Por lo tanto, “se puede sugerir que esa mayor inflamación sistémica podría hacer más susceptible a sufrir una COVID-19 más severa a pacientes con periodontitis”, apunta el Prof. David Herrera, patrono de la Fundación SEPA y codirector del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias) de la Universidad Complutense de Madrid, recordando también que “hay efectos indirectos de la COVID-19, derivados de situaciones como el confinamiento o diferentes restricciones, que están afectando claramente a la salud bucodental, a través de múltiples mecanismos”. 

Ante esta situación, desde SEPA apuntan que las mejoras en la salud periodontal y en la higiene bucal pueden ayudar a controlar la pandemia de COVID-19. El impacto de las intervenciones orales en los niveles de SARS-CoV-2 en la boca puede ser muy relevante, siendo especialmente sugerente el posible papel que pueden desempeñar los enjuagues bucales con acción virucida. 

Desde el inicio de la pandemia, y ya en las clínicas dentales en Wuham, se recomendó que los pacientes, antes de cualquier procedimiento odontológico, se enjuagaran con colutorios con antisépticos capaces de reducir la carga de SARS-CoV-2 en aerosoles, para disminuir el riesgo de transmisión del virus. Posteriormente, se ha demostrado que el virus podría estar presente en cantidades relevantes en diferentes mucosas de la boca y en las glándulas salivales, sobre todo en los primeros días de la infección, debido a la expresión elevada de receptores ECA-2; esto podría favorecer la transmisión por parte de individuos infectados. Finalmente, también se ha observado que las personas con más carga viral en boca presentan mayor severidad de la COVID-19. 

Descargar estudio completo

También puede consultar el número 59 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas