Revista
La Universidad Complutense de Madrid es la mejor universidad española según el "Ranking Las 50 carreras" del diario El Mundo, que recoge los 50 grados más demandados y las cinco universidades más adecuadas para cursarlos con el fin de orientar a los estudiantes que deben elegir el centro idóneo para sus estudios superiores.
La Complutense ocupa el primer puesto del ranking, con un total de 27 titulaciones destacadas y también es la primera universidad española con más grados situados en primer puesto, 10 en total, seguida por la Politécnica de Madrid, con 8, y, en tercer lugar, la Universidad de Barcelona, con 7.
El ranking considera que la Complutense es la mejor universidad española para cursar 10 titulaciones, entre la que se encuentra Odontología, junto con Estudios Ingleses, Farmacia, Filología Hispánica, Historia, Historia del Arte, Ingeniería Química, Educación Primaria, Matemáticas, Odontología y Relaciones Internacionales. El podio complutense se completa con cinco platas (Magisterio Educación Infantil, Óptica y Optometría, Periodismo, Psicología y Veterinaria), cuatro bronces (Bellas Artes, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Derecho y Nutrición y Dietética), siete cuartos puestos (Biología, Ciencias Políticas y de la Administración, Enfermería, Física, Medicina, Química y Trabajo Social) y un quinto (Comunicación Audiovisual).
El ranking considera que la Complutense es la universidad española con más grados demandados (27) y uno de los mejores centros universitarios para cursarlos.
El ranking “Las 50 carreras” de El Mundo es una de las principales clasificaciones españolas que miden la calidad de los centros de educación superior. Evalúa la demanda, los recursos humanos y físicos, el plan de estudios y los resultados. Tiene en cuenta, entre otros, los siguientes indicadores: tasas de graduación y abandono, producción de doctores, proyectos de investigación, oferta de idiomas, programas de estudio en el extranjero. Los criterios de valoración del ranking se basan en una encuesta voluntaria, anónima y aleatoria a docentes universitarios (40% de la valoración final); datos de la propia universidad sobre demanda, recursos humanos y físicos, planes de estudio y resultados (50% de la valoración final); y otros indicadores externos, como los rankings internacionales o los informes de la ANECA (10% de la valoración final).
La edición 2021 de este ranking ratifica la prevalencia del sistema universitario español público sobre el privado.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.