Revista
Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. Eduardo Anitua, Presidente y Director Científico de BTI Biotechnology Institute, quien lidera la lista de los siete científicos españoles del mundo de la Odontología y ocupa el puesto nº62 en este ranking mundial. A lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, el Dr. Eduardo Anitua nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.
DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal?
Dr. Eduardo Anitua (Dr. E.A.).- Yo creo que es muy buena noticia que la Odontología en España aparezca en los rankings, que la Universidad española aparezca en los rankings y que los científicos españoles aparezcan en los rankings.
En mi caso, un científico con una faceta clínica y de investigación, lo más importante es que todas las técnicas que hemos ido desarrollando se basan en la evidencia y este ranking lo que hace es avalar lo que llevamos publicando desde hace 30 años. El tiempo nos está dando la razón.
DM.- En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica tanto en el ámbito privado como en el universitario en nuestro país?
Dr. E.A.- Respecto al valor otorgado a la investigación odontológica, he de reconocer que en el ámbito privado somos una excepción. En mi caso, tomé la decisión de crear un laboratorio por una razón fundamental: para mí es importante que todos nuestros trabajos se basen en una evidencia científica, pero en una evidencia con absoluta independencia y sin ninguna “contaminación”, mostrando únicamente lo que nosotros podemos extrapolar de todas nuestras investigaciones.
En BTI Biotechnology Institute trasladamos las preguntas que nos hacemos en clínica o en quirófano a nuestro equipo de ingenieros y, entre todos, analizamos los resultados, detalles e investigaciones realizadas y, de ahí, sacamos conclusiones clínicas que, posteriormente, extrapolamos a la clínica y que, en muchas ocasiones, también salen publicadas en forma de estudios prospectivos, estudios retrospectivos o ensayos clínicos, pero en todas estas situaciones, lo hacemos generando evidencia científica. Y yo creo que esto es lo más importante.
DM.- ¿Considera que la clave del éxito de BTI reside en su investigación traslacional “del laboratorio a la clínica”?
Dr. E.A.- Efectivamente se trata de una investigación diferencial y además, por primera vez, unas investigaciones que han nacido en el área de la Cirugía Oral se han trasladado a especialidades médicas como la Ortopedia, Medicina del Deporte, Oftalmología, Cirugía General, Ginecología… Todos estos desarrollos que hemos ido aplicando, hemos intentado trasladarlos a otras áreas de la Medicina donde se están implementando con éxito; y de hecho, muchos de los trabajos realizados en terapia regenerativa han tenido mucho más reconocimiento en otras áreas de la Medicina que en la nuestra propia; con lo cual, la investigación se convierte en ocasiones en un momento de reflexión para la propia especialidad.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.