Revista
Con el fin de promover el diálogo con las startups y avanzar en la definición de la labor que puede desempeñar Fenin para ayudar a dinamizar este ecosistema empresarial, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con la Plataforma Española de Innovación en Tecnología y Sanitaria, ha celebrado el primer "Foro de Startups", en el que han participado más de 30 Startups del sector de la Tecnología Sanitaria para impulsar el desarrollo y la competitividad de estas empresas, en línea con la filosofía de 'España Nación Emprendedora' para la transformación y modernización del sistema productivo y el fortalecimiento de la I+D+i.
“Existe en España un tejido de empresas emergentes en el sector de la Tecnología Sanitaria marcado por su elevada capacidad innovadora y con gran potencial para atraer inversión y mejorar la calidad y eficacia de la asistencia en salud, por lo que vemos indispensable contribuir a que dispongan de un entorno favorable para su expansión y desarrollo, lo que se traducirá en una mejora de los servicios sanitarios”, señala Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Durante el encuentro, Sergio Muñoz, director de Departamento de Innovación, Salud Digital, Emprendimiento y Tecnología Emergentes, ha presentado las líneas estratégicas de Fenin para el impulso de este ecosistema emprendedor. “Las características y necesidades de este tipo de empresas son distintas a las de larga trayectoria en el sector de Tecnología Sanitaria, por lo que hemos considerado imprescindible establecer un punto de encuentro para conocer sus necesidades e identificar aquello que Fenin puede aportarles para el desarrollo de sus actividades, especialmente por la experiencia y trayectoria de la Federación”, declara.
Para conocer la situación y necesidades de las startups y spinoffs tecnológicas especializadas en soluciones médicas, Fenin ha realizado entrevistas con los responsables de este tipo de empresas.
Las necesidades comunes identificadas en dichos encuentros constituyen el punto de partida para la celebración del primer "Foro de Startups". Entre ellas, disponer de conocimiento sobre cuestiones como los mecanismos de financiación para el desarrollo de proyectos, el acceso al mercado o el sistema de reembolso.
Asimismo, este tipo de empresas requiere de una interlocución con las distintas comunidades autónomas que facilite la introducción de sus productos y servicios en los Servicios de Salud.
Otras necesidades de las startups son la creación de sinergias con grandes corporaciones, el asesoramiento para la internacionalización de sus actividades o hallar perfiles especializados y cualificados para incorporarlos a sus equipos. Sobre estas cuestiones se ha centrado el debate moderado por Ignasi Heras, vocal en la Junta Directiva de Fenin Cataluña.
La jornada también ha contado con la perspectiva y experiencia de responsables de startups, con la participación de María Jesús Salido, CEO y cofundadora de Social Diabetes, y David Blánquez, CEO y cofundador de MJN·Neuro, que han expuesto su visión y los retos a los que se enfrentan este tipo de compañías. Ambos son ganadores en los últimos años de los Premios Tecnología y Salud en la categoría de Emprendimiento de la Fundación Tecnología y Salud.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.