Revista
La Audiencia Provincial de Madrid desestima en su totalidad la demanda interpuesta por Dentix al Consejo General de Dentistas y a su presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, cuatro años después de que se iniciara el procedimiento. Además, la cadena de clínicas dentales deberá pagar las costas judiciales.
En 2017, Dentix demandó al Consejo y a su presidente por lo que consideraron una campaña desleal y una actuación “lobista” por la defensa del dentista tradicional frente a los nuevos modelos mercantiles, como es el caso de dicha empresa. Dentix alegó que el Consejo trataba de frenar el crecimiento de la compañía mediante prácticas agresivas y actos de denigración a través de sus declaraciones en varios medios de comunicación, como Acta Sanitaria, Redacción Médica o El Confidencial, además de difundir notas de prensa y una carta a los colegiados con el mismo objetivo.
En 2019, el Juzgado de lo Mercantil 12 de Madrid dictó sentencia estimando parcialmente la demanda de Dentix, concretamente, unas declaraciones que el Dr. Castro hizo en Acta Sanitaria por considerarlas “denigratorias” pero no “engañosas”. En la entrevista, el Dr. Castro realizó unas afirmaciones relativas a la posibilidad de contagio de enfermedades muy graves, como el VIH y la hepatitis, al mismo tiempo que acababa citando la publicidad de “implantes desde 222 euros” y la aparición de determinados personajes famosos. Aunque el presidente no nombraba a Dentix directamente, el juez consideró que esos posibles contagios se relacionaban con la compañía, al ser estos elementos (222 euros y personajes famosos) signos distintivos de la mercantil. Tanto el Consejo General de Dentistas como su presidente presentaron recurso de apelación, al que Dentix se opuso en tiempo y forma.
Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia, en la que estima el recurso de apelación interpuesto por el Consejo General y el Dr. Óscar Castro contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil, revocando la sentencia de instancia y desestimando íntegramente la demanda interpuesta por Dentix contra el Consejo General de Dentistas y su presidente, absolviendo a los demandados y condenando a Dentix a pagar las costas del procedimiento. La sentencia es susceptible de ser recurrida en casación por parte de la compañía.
Dicha sentencia destaca dos aspectos importantes en relación con las declaraciones realizadas por el Dr. Óscar Castro en Acta Sanitaria, indicando que:
1.- “Lo que se critica es la banalización de los actos sanitarios y que se considere el implante como un elemento de prestigio social asociado a personajes famosos sin tener en cuenta que como todo acto médico o sanitario conlleva riesgos”.
2.- “No se pretende imputar a ninguna clínica que transmita enfermedades contagiosas. La mención se realiza en el mismo sentido que el expresado en la pregunta anterior, es decir, en el de destacar la trascendencia de los actos. Y el contexto de la pregunta es la publicidad de los servicios dentales”.
El Dr. Castro Reino se muestra satisfecho con esta sentencia, pues entre las funciones del Consejo General de Dentistas y de su presidente “se encuentran la defensa de los derechos de la Profesión y de su Organización Colegial, así como la protección de la salud de los ciudadanos, que es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo en el futuro”.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.
Su vocación sanitaria le llevó a descubrir la Odontología, que ahora es su profesión. La Dra. Inma Martín Quintero, ortodoncista e investigadora en el ámbito de la Odontología, combina en su trayectoria la práctica clínica especializada con una intensa actividad académica y científica, destacando sus estudios de Inteligencia Artificial aplicada a la Sanidad (CEMP) y su Tesis Doctoral, reconocida con la calificación de sobresaliente cum laude y en la cual subraya su compromiso con la investigación aplicada a la mejora de la seguridad clínica.