Revista
El Observatorio de la Salud Oral (OSOE), puesto en marcha en 2015 por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, ha publicado los resultados del análisis que se ha realizado en el periodo 2015-2019 sobre la salud oral y la profesión de dentista en España.
En el estudio ha participado una red de dentistas centinela que han hecho posible la recogida de datos para el OSOE bianualmente.
En cuanto al perfil de los pacientes, existe una mayor demanda de tratamientos odontológicos por parte de las mujeres (un 57%), cuando representan el 51% de la población en España. Por el contrario, existe una infra demanda por parte de los pacientes mayores de 65 años, puesto que solo representan un 15% de los pacientes cuando su peso poblacional es del 21%.
En el periodo 2015-2019, se aprecia un incremento del 2-12% de las actividades clínicas más sencillas, como tartrectomías (limpiezas dentales), revisiones, tratamientos restauradores y endodoncias.
Sin embargo, los tratamientos estéticos (blanqueamientos, carillas...), cirugía oral, prostodoncia e implantes han disminuido un 18-20%.
Según los datos obtenidos, los dentistas trabajan un promedio de 120 horas mensuales y atienden a unos 190 pacientes. En este sentido, existe un mayor volumen de trabajo durante el primer semestre del año. El 76% del tiempo laboral lo emplean en actividades asistenciales, un 13% a tareas administrativas y un 11% a otras actividades, como formación. Así, de cada 10 horas de actividad asistencial, 6 se dedican a tratamientos curativos, 2 a actividades preventivas y 2 a revisiones de pacientes.
Con relación a su situación económica, un 27% de los dentistas estiman que sus ingresos se redujeron de 2015 a 2019. En 2020, como consecuencia de la pandemia COVID-19, el impacto en los ingresos será muy significativo. El análisis de la encuesta realizada a cerca de 3.000 dentistas españoles en noviembre de 2020 muestra que 9 de cada 10 dentistas encuestados esperaban una reducción de los ingresos. La cuantía esperada de reducción es muy variable, predominando los que la estiman entre un 11-20% (27% de la muestra) y un 21-30% (27%). Uno de cada 10 dentistas piensa que esta reducción incluso superará el 40%. Estas cifras, unidas a la solicitud de ayudas (ERTEs) en cerca del 30% de las clínicas y al hecho de que durante el periodo hayan perdido su trabajo un 3% de los encuestados, muestran el alcance y el impacto de la crisis en la profesión dental.
Por último, el análisis confirma que las principales preocupaciones de los dentistas encuestados son la plétora profesional, la necesidad de legislar la publicidad sanitaria e incrementar los controles de las clínicas dentales por parte de la Administración.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.