Revista
¿No le gustaría conocer el secreto del éxito en su consulta? Las palabras mágicas son “experiencia del paciente”: la suma de todas las impresiones, positivas o negativas, que marcan a los pacientes que visitan la consulta. Los dentistas que conocen la experiencia del paciente cuando visita la consulta pueden mejorar sus servicios, y así fomentar la confianza y la fidelidad entre sus pacientes.
Artículo elaborado por Dentsply Sirona
“Nos centramos en el paciente”. Esta frase, e innumerables variaciones de la misma, aparecen en muchas páginas web de consultas de todo el mundo. Pero, ¿seguro que conoce tan bien la experiencia de sus pacientes? Imagine cómo sería acudir a una cita a su consulta como paciente.
En una situación ideal, probablemente usted se sentiría así: de camino a la consulta, recordaría las visitas al dentista de su infancia -un entorno frío, blanco y aséptico, el olor del desinfectante, ruidos de taladro y una sala de espera abarrotada-. Sin embargo, al llegar, descubriría un panorama muy diferente -un entorno luminoso, acogedor y agradable-. Tomaría asiento en una cómoda butaca tapizada de piel en la “sala de espera”, donde no oiría más que música relajante. Y, de repente, llega su turno. En el centro de la sala de tratamiento, el cómodo tapizado de la unidad de tratamiento le invita a sentarse. A pesar de sus problemas de espalda, la silla le recibe de forma acogedora en una posición especial para incorporarse a ella a la altura perfecta. Al reclinarse, siente cómo la silla se adapta con precisión a su cuerpo. El material tiene una textura agradable: seco, limpio y suave. El respaldo se ajusta automáticamente. El dentista utiliza una cámara intraoral para mostrarle la situación en la pantalla y le explica la terapia. La unidad de tratamiento se desplaza a su posición correcta con un suave ronroneo. Se relaja, y el tratamiento comienza.
Hasta hace relativamente poco, las consultas dentales eran austeras, blancas y funcionales. Las salas de espera parecían almacenes, y en el mejor de los casos había un acuario para relajar a los pacientes. Hoy en día, existen numerosas consultas de apariencia muy agradable, en las que un flujo de trabajo fluido armoniza con el diseño de la práctica. Sin embargo, ¿conocen los propietarios de la consulta el efecto que tiene el interior de la consulta sobre sus pacientes y lo que estos experimentan cuando la visitan? Las encuestas de satisfacción de los pacientes son muy comunes. Sin embargo, las encuestas se centran en las expectativas de los pacientes y no tienen en cuenta sus emociones. Es perfectamente posible que un paciente quede satisfecho con el resultado, pero que no obstante recordará esa visita con miedo. Los sentimientos son muy poderosos y controlan muchas de nuestras acciones. De este modo, si quiere realmente crear un entorno acogedor, le recomendamos centrarse en la experiencia del paciente desde la fase de planificación de la consulta. Existen numerosos estudios sobre los efectos de los colores, formas y materiales en entornos clínicos. Para saber realmente lo que experimentan los pacientes, debe hacer las preguntas correctas.
También puede consultar el número 55 de DM-El Dentista Moderno.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.