Revista
Dado que los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19 en Alemania no han cambiado y que se prevé que a principios del nuevo año continúen las amplias restricciones en los contactos personales establecidas por los gobiernos federal, de los estados federados y locales, la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Dental Alemana (VDDI), la Sociedad para la Promoción de la Industria Dental (GFDI) –empresa comercial de la VDDI– y Koelnmesse han decidido aplazar la 39ª edición de la Exposición Dental Internacional (IDS).
La feria, que estaba programada para celebrarse del 10 al 13 de marzo, tendrá lugar ahora del 22 al 25 de septiembre de 2021. Con esta decisión, los organizadores reaccionan a la política frente al coronavirus vigente actualmente en Alemania, que podría extenderse al nuevo año 2021. Al trasladar la 39ª edición de IDS al mes de septiembre, los organizadores esperan que más socios y clientes internacionales de la feria puedan acudir de nuevo a Colonia, debido a la prevista mejora de la situación sanitaria y a la resultante facilitación de los viajes.
Las decisiones políticas establecidas actualmente por el gobierno alemán también repercuten en las ferias profesionales en el país, como es el caso de IDS. Por lo tanto, el evento tendrá lugar en septiembre con el nuevo concepto ferial ya previsto para marzo, que combinará elementos “híbridos”, es decir, físicos y digitales. El concepto de negocios seguros en la feria #B-SAFE4business, basado en la actual normativa de protección ante el coronavirus, acompañará también la celebración de IDS en septiembre de 2021 para ofrecer a expositores y visitantes la mayor seguridad posible.
“La Asociación de la Industria Dental Alemana y Koelnmesse han seguido de cerca en todo momento la evolución de la pandemia y han analizado las posibles consecuencias para la actividad ferial de todos los implicados. La salud de nuestros expositores, socios y visitantes es nuestra principal prioridad. Como consecuencia del estado de la situación, actualmente debemos renunciar a celebrar la feria IDS en marzo y debemos posponer la siempre exitosa exposición dental hasta el otoño del próximo año”, indicaron Mark Stephen Pace, presidente de la Junta Directiva de la VDDI, y Oliver Frese, Chief Operating Officer de Koelnmesse GmbH, al explicar la decisión.
Los expositores tienen ahora seis meses más para preparar su presencia en la feria líder mundial del sector y para seguir desarrollando sus innovaciones. Tras dos años y medio desde el último encuentro, la industria dental se reunirá de nuevo en los pabellones feriales de Colonia. Esta decisión permitirá a los expositores y visitantes volver a entablar un intercambio físico y personal y experimentar de nuevo en vivo el pronunciado sentimiento de comunidad que ha caracterizado al sector dental durante décadas.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.