Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Fernando de las Casas, presidente del Club Tecnológico Dental

“El futuro de la profesión de protésico dental pasa por una relación mucho más estrecha con los odontólogos” 

Nacido en el año 1999 de la asociación de los laboratorios de prótesis dental de España más comprometidos con la calidad, la excelencia y la aplicación de la más alta tecnología, el Club Tecnológico Dental continúa apostando por proyectos que contribuyan a mantener una tecnología de vanguardia y la formación continuada en sistemas convencionales o de nueva implantación, así como por un estudio constante de todas las técnicas y materiales protésicos más avanzados, con el fin último de llevar a un enriquecimiento profesional y empresarial para el conjunto del Club. Así nos lo explica en esta entrevista Fernando de las Casas, presidente del Club Tecnológico Dental, quien también nos ofrece su visión sobre los cambios que ha protagonizado la profesión de protésico dental en nuestro país en los últimos años.

DM.- ¿Cómo surgió la idea de crear el Club Tecnológico Dental? ¿Cuáles son sus objetivos? 

Fernando de las Casas (F.C.).- La idea surgió en la primavera de 1999, es decir, hace 21 años. Empezaba entonces la incorporación de maquinaria especializada en los laboratorios (escáner, soldadura láser, titanio, circonio, procera, etc.) que suponía una elevada inversión en tecnología. En ese contexto, valoré por primera vez la conveniencia de establecer una estrecha colaboración con otras empresas con el fin de paliar los altos costes de una inversión de difícil rentabilidad para un solo laboratorio. 

Conté para ello con la inestimable ayuda del ya fallecido señor Garzón y, tras contactar con los técnicos, a mi juicio, más emprendedores y de elevado prestigio, expuse la idea que fue inmediatamente recogida con tal entusiasmo que, en aquella primera reunión, celebrada en Madrid, se produjo ya la fundación del Club Tecnológico Dental. 

En cuanto a los objetivos, efectivamente el proyecto tuvo en sus inicios una motivación económica, la de compartir gastos en tecnología, pero pronto se reveló como una gran oportunidad de mejora y enriquecimiento profesional de todos y cada uno de los miembros del Club, intercambiando tanto conocimientos técnicos como profesionales y empresariales. De este modo, conseguimos elevar significativamente la calidad de nuestros procesos y por tanto del resultado final del trabajo, lo que se ha convertido en objetivo primordial del Club. 

DM.- A día de hoy, ¿con cuántos asociados cuenta el Club? 

F.C.- En la actualidad somos 31 empresas distribuidas por todo el territorio nacional y aglutinamos a más de 400 protésicos. Contamos con empresas pequeñas, medianas y grandes, todas ellas preparadas para realizar cualquier tipo de prótesis con la calidad, el servicio y las garantías propias de cualquier socio del Club Tecnológico Dental. Cada uno de los laboratorios que integran nuestro grupo aportan a este proyecto, pionero en España, sus conocimientos y tecnologías de vanguardia, dando lugar a un potencial profesional sin precedentes en el ámbito de la prótesis dental y de la salud bucodental. 

“En la actualidad somos 31 empresas distribuidas por todo el territorio nacional y aglutinamos a más de 400 protésicos”

DM.- ¿Qué requisitos han de reunir los laboratorios de prótesis para poder formar parte del Club Tecnológico Dental? 

F.C.- Deben ser empresas de prestigio, altamente cualificadas y necesariamente avaladas por varios miembros del Club. El procedimiento formal consiste en una solicitud por escrito, tras la que se realiza una valoración de las capacidades que necesariamente debe llevar a un enriquecimiento profesional y empresarial para el conjunto del Club. 

DM.- En líneas generales, ¿qué servicios ofrecen los laboratorios miembros del club? 

F.C.- Detallar la relación completa de servicios que ofrecen los laboratorios miembros del CTD excedería seguramente la extensión propia de una entrevista, pues se trata en realidad de todos los posibles procesos de elaboración relativos a la prótesis dental. Desarrollando los conocimientos y medios técnicos más avanzados del momento, abordamos con la máxima solvencia impresiones digitales y analógicas, para fabricar guías quirúrgicas, prótesis sobre implantes mecanizadas tanto en titanio, circonio o cromo cobalto, carga inmediata, completas, esqueléticos diseñados por ordenador, ortodoncia invisible, férulas de descarga y un largo etcétera que se resume en la posibilidad de llevar a cabo todas las especialidades de trabajo comprendidas en nuestro ámbito profesional, siempre realizados en articulador semi-ajustable. 

DM.- ¿Cómo ha cambiado la figura del protésico dental dentro del conjunto del sector odontológico en los últimos años? 

F.C.- Poco o nada tiene que ver el protésico dental de hace tan solo unos años con lo que vemos hoy en día. Antiguamente todo dependía de la habilidad manual, la experiencia y los conocimientos que cada uno hubiera adquirido con el tiempo. Aún no se habían reglado los estudios que, pasado el tiempo, se instituyeron en el ámbito de la Formación Profesional. Se trata de una profesión compleja, cuya evolución en las últimas décadas no ha hecho sino incrementar la brecha entre las posibilidades del sistema formativo en vigor y la exigencia de la realidad profesional del protésico dental de nuestros días. 

En la actualidad, al saber hacer tradicional, añadimos el diseño digital y la mecanización de determinados procesos, así como el continuo desarrollo de materiales de última generación. Si unimos todos estos factores, es evidente que obtenemos mejores resultados, tanto funcionales como estéticos. Los laboratorios actuales cuentan hoy con una sofisticada estructura e importantes espacios destinados al diseño y planificación digital, al frente de los cuales se encuentran un buen número de técnicos, cada vez con mayor grado de especialización. 

El cambio ha sido espectacular. 

DM.- ¿En qué medida ha influido el flujo digital en cuanto a la comunicación entre la clínica y el laboratorio? En este sentido, ¿qué transformación ha sufrido esta comunicación? 

F.C.- El cambio referido a la comunicación entre la clínica y el laboratorio de prótesis dental ha sido radical. Hemos pasado de recibir una simple nota manuscrita a incluir en nuestros proyectos archivos Stl, Dicom, fotografías, escáneres faciales, etc. 

En cierto modo podríamos decir que los técnicos dentales podemos “ver” al paciente a través de estos archivos y todo ello nos permite realizar prototipos o propuestas de las prótesis que pueden ser valorados por el clínico antes incluso de comenzar el tratamiento, haciendo que el resultado final sea mucho más fiable y cercano a lo que el paciente y el clínico desean. 

Para la clínica dental también ha sido muy importante la incorporación del flujo digital, porque le permite valorar de manera inmediata y en contacto con su laboratorio, la calidad de la impresión y las posibilidades restauradoras de cada caso. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas