Revista
El Laboratorio Risum se consolida como referente en innovación y tecnología aplicada a la odontología, demostrando cómo la digitalización revoluciona los procesos tradicionales. Con un equipo formado por cerca de 80 profesionales, el Laboratorio Risum procesa diariamente más de 900 trabajos de ortodoncia y prostodoncia para los pacientes de las clínicas Moonz, Vitaldent y MAEX, marcas pertenecientes a DONTE GROUP. La apuesta decidida por la digitalización ha permitido optimizar sus procesos de fabricación, reduciendo tiempos de producción y elevando la eficiencia operativa.
“La digitalización ha transformado profundamente nuestros procesos internos y la atención al paciente. Ahora podemos ofrecer tratamientos más ágiles y precisos, eliminando errores y garantizando una comunicación fluida entre la clínica y el laboratorio, lo que se traduce en resultados excepcionales”, ha explicado María Quintana, directora de Laboratorio Risum.
En los últimos años, la digitalización ha provocado una revolución en el ámbito odontológico. En este contexto, el Laboratorio Risum ha desarrollado un flujo digital integral que permite ofrecer tratamientos más predecibles, eficientes y personalizados, optimizando la relación entre clínicas y laboratorios, y mejorando la experiencia del paciente.
La implementación de escáneres intraorales de última generación ha eliminado errores derivados de los métodos tradicionales, garantizando una precisión milimétrica en las impresiones dentales. La integración de software CAD/CAM y la planificación con inteligencia artificial han optimizado el diseño y la fabricación de prótesis dentales, permitiendo que cada paciente reciba soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Además, el uso de impresión 3D y fresado con materiales avanzados ha contribuido a garantizar resultados más precisos y duraderos.
Este modelo digital ha supuesto una mejora significativa diagnóstica y terapéutica, reduciendo los márgenes de error y minimizando la necesidad de ajustes posteriores. Los tiempos de fabricación y tratamiento se han optimizado, permitiendo que los pacientes reciban sus prótesis en un plazo mucho más corto en comparación con los métodos tradicionales.
Asimismo, la experiencia del paciente ha cambiado por completo, ya que ahora puede visualizar el resultado final antes de iniciar el tratamiento, lo que genera mayor confianza y seguridad. “Que un paciente pueda ver una simulación de su tratamiento antes de comenzar reduce su preocupación y mejora su confianza en el proceso”, subraya Quintana.
El compromiso con la innovación y la excelencia tecnológica ha llevado a Laboratorio Risum a posicionarse entre los finalistas en la categoría de “Laboratorio Más Innovador” en los Advanced Dentistry Awards 2025, presentados en el Barcelona Dental Show (BDS).
Estos premios son reconocidos en el sector por evaluar la capacidad de los laboratorios y entidades dentales para transformar digitalmente los procesos, destacando la calidad técnica, la innovación y la eficiencia operativa. Con más de 80 candidaturas evaluadas, este reconocimiento subraya la capacidad de Risum para impulsar el cambio en la odontología moderna.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.