Revista
El estrés se ha convertido en un problema muy común durante y después de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Si se prolonga durante un tiempo puede causar, además de problemas en la salud mental, enfermedades relacionadas con la salud bucodental como herpes labiales, bruxismo, enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis) o incluso caries.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ansiedad y el estrés afectan a casi el 15% de la población adulta y el 30% de las bajas laborales en España están causadas por ello. Además, se trata de un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado como “epidemia global”.
A este respecto, los expertos en salud bucodental de Sanitas advierten que, cuando las personas están bajo estrés emocional, tienden a abandonar hábitos saludables y consumen más alimentos azucarados, fuman, aumentan la ingesta de alcohol y aparcan el cepillado de dientes y la seda dental. Además, según el estudio de Sanitas sobre salud bucodental durante el confinamiento, el estado de alarma provocó el agravamiento de patologías bucodentales en más del 13% de la población.
Todo esto acaba promoviendo el crecimiento de bacterias que, acompañado de una disminución de las defensas, genera una inflamación de las encías que puede desembocar en gingivitis o periodontitis. En este sentido, la acumulación de comida en los recovecos de la cavidad bucal también favorece la aparición de caries.
En muchas ocasiones, el estrés se exterioriza con acciones como apretar la mandíbula o rechinar lo dientes, lo que se conoce como bruxismo. Esta patología tiene como resultado el desgaste de la superficie dentaria, además de dolor en la zona de articulación temporomandibular o en la sien. Por otra parte, la disminución de las defensas que provoca el estrés genera una mayor vulnerabilidad ante los virus. Esto puede ocasionar la aparición de aftas o el conocido herpes labial.
Ante esta situación, los expertos en salud bucodental de Sanitas recomiendan incidir en los cuidados de la boca. Así, destacan la importancia de acudir de manera habitual al dentista no sólo con el fin de mejorar la estética de la sonrisa, sino también para prevenir y detectar pequeños problemas que puedan degenerar en enfermedades mucho más graves a posteriori.
Igualmente, aconsejan prestar atención a los malos hábitos que surgen con el estrés. Además de los ya citados, acciones como morderse las uñas o un boli pueden ser muy perjudiciales e incluso generar microfracturas en los dientes que afecten su estructura. Por ello, recomiendan estar prevenidos y aprender a canalizar las emociones de otra forma.
En cuanto a la dieta, debe ser equilibrada, contener la menor cantidad de azúcares posibles y fundamentarse en alimentos ricos en fibra, así como incorporar determinados frutos secos y productos lácteos. Esto debe ir acompañado de una higiene bucodental rigurosa, con cepillados después de cada comida y la utilización de seda dental e irrigador, según recomiendan desde Sanitas.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.