Revista
SEdO OnLINE retoma su actividad el próximo sábado 24 de octubre con la emisión de la sesión monográfica "Ortodoncia y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHOS)".
Desde las 16h hasta las 20h (hora peninsular), cuatro destacados ponentes mundiales analizarán la apnea del sueño y la ortodoncia: el Dr. Félix de Carlos hablará sobre “La aportación del ortodoncista en el SAHOS”; el Dr. Carlos Flores-Mir disertará sobre “AAO Libro blanco, ¿qué es lo que significa realmente?”; “¿Qué aporta un ORL en el SAHOS?” es el título de la ponencia de la Dra. Marina Carrasco; y “Rol de la cirugía ortognática en el SAHOS”, la del Dr. Julio Cifuentes Fernández.
Los Doctores Andreu Puigdollers Pérez, Eduardo Espinar Escalona e Ignacio García Espona actuarán como moderadores de esta sesión monográfica dedicada a la .
“La apnea del sueño está claramente infradiagnosticada y por tanto infratratada. La propia Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) estima que existe un infradiagnóstico del SAHOS de aproximadamente un 80%, lo cual podría llegar a suponer que hasta casi 43 millones de estadounidenses la padecieran sin saberlo”, explica el Dr. Ignacio García Espona, añadiendo que “en nuestro medio, y considerando sólo los niveles de afectación moderada y grave, la prevalencia se estima entre un 6-20% en la población general, porcentaje que se eleva al 25% en personas de más de 65 años”.
Según el Dr. Ignacio García Espona, “los ortodoncistas estamos muy acostumbrados a emplear aparatología de avance mandibular que, no lo olvidemos, es la segunda terapia más eficaz en el paciente adulto, solo tras el CPAP. Sabemos manejar esta aparatología con destreza, minimizando los desplazamientos dentarios indeseados de los DAM. Sin embargo, el ortodoncista necesita una formación específica adicional para tener unas nociones esenciales del diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, que recordemos presentan cuadros clínicos y abordajes claramente diferentes según se trate de adultos o de niños”.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.