Revista
El esfuerzo, el trabajo y la formación son las claves del éxito profesional del Dr. Iván Malagón, ortodoncista de referencia internacional en todas las técnicas, especialmente en ortodoncia invisible Invisalign, en la que ostenta la máxima categoría profesional: Invisalign Diamond Doctor. Su amplia experiencia, reconocida con distintos galardones, y una labor profesional orientada a conjugar estética y salud, le han otorgado al Dr. Iván Malagón de una categoría profesional reconocida por sus pacientes y sus compañeros de profesión, animándole a seguir mejorando e innovando.
DM.- Háblenos de sus inicios. ¿Qué le impulsó a dedicarse a la Odontología y posteriormente a especializarse en Ortodoncia, Ortopedia y Cirugía Ortognática Maxilo-mandibular?
Dr. Iván Malagón (I.M.).- Desde muy pequeño quise ser médico, no sé si porque mi abuelo Jesús siempre decía “Iván va a ser un gran médico…” y terminé creyéndomelo (risas) o porque fue la vocación frustrada de mi padre, a quien la vida le llevó por otro camino que disfrutó también mucho, pero siempre fue su espinita clavada. Y esto es como ser del Real Madrid o del Atlético de Madrid: ya naces siendo simpatizante de -sólo- uno de los dos, por impositivo de tu tío materno (casi siempre)… Yo soy rara avis, porque soy del Real Madrid y del Atlético de Madrid.
El caso es que en mis recuerdos de siempre guardo con cariño esa vocación médico/sanitaria… Me gustaba pensar que iba a satisfacer las expectativas de mi abuelo, que ya no vivía, y me esforcé, desde niño, en entender que un médico se empieza a formar desde muy temprano, mediante la observación y la inquietud por comprender los procesos fisiológicos y biológicos.
Y, de repente, jugando “partido a partido” como si fuera el último, me vi en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de mi querida Madrid. Un sueño.
Durante los primeros años de Universidad, encontré la alegría en asignaturas como Anatomía general, Fisiología, Farmacología, etc. Puesto que tenía claro que era la base para el conocimiento, estudiaba con ansia como si se tratara de un tebeo de Spiderman. Recuerdo los fines de semana en casa de mis padres, en Albacete, pasando las horas muertas delante de mis Atlas de Anatomía Sobotta (cuya compra supuso una hipoteca para mis padres… Un chaval raro, raro… (risas).
Pero no fue hasta el tercer curso de Odontología, cuando entendí perfectamente que mi vocación era crear sonrisas en personas, no simplemente tratar un diente con patología. Además, sentía (y mis apreciados profesores Dr. Palma & Co, también) que yo iba a encontrar en la Ortodoncia mi nicho perfecto, ya que soy un amante de la arquitectura y el diseño, y desde esta ciencia iba a tener la oportunidad de encontrar los puntos que, por supuesto, tienen ambas en común, para conseguir armonía, simetría y correctas proporciones para que no sólo una sonrisa sea bella, sino que funcione.
DM.- Su especialización en la ortodoncia invisible de Invisalign le ha llevado a ostentar la máxima categoría profesional (Invisalign Diamond Doctor) durante 8 años consecutivos. ¿Qué supone para usted recibir todos los años la máxima categoría en la técnica Invisalign?
Dr. I.M.- Los premios, las condecoraciones o los reconocimientos son muy importantes para mí porque resaltan el trabajo bien hecho, desde el esfuerzo y la personalidad de ser uno mismo desde el principio hasta el final, y me incentivan para seguir en esa línea basada en la inquietud por seguir creciendo, pero no dejan de ser algo anecdótico que, una vez han sucedido, son pasado, y del pasado no se vive.
La categoría profesional no te la dan los premios, sino tus pacientes cada día, estando agradecidos con tu trabajo, y los compañeros que han seguido tu evolución y saben apreciarla. Eso es lo que me da fuerza cada día para seguir mejorando, innovando y para seguir saliéndome de mi zona de confort.
DM.- Como odontólogo especialista en ortodoncia y ortopedia maxilomandibular, ¿qué principio rige su trabajo en cuanto a la estética de la sonrisa?
Dr. I.M.- La armonía de forma, posición y color de los dientes con respecto al resto de estructuras que les rodean (encías, labios y tercio inferior de la cara), partiendo siempre de un equilibrio funcional. Como decían los sabios: “la función hace la forma”.
También puede consultar el número 54 de DM El Dentista Moderno
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.