Revista
El Dr. Primitivo Roig, fundador de Clínicas W y de la Odontología Slow, ha creado la Slow Dentistry Academy. Se trata de la primera organización exclusivamente centrada en la formación e investigación del movimiento Slow en la Odontología. En esta entrevista, el Dr. Primitivo Roig detalla las ventajas que obtienen los profesionales al acceder a esta plataforma que promueve los beneficios de su exclusiva metodología, basada en la excelencia profesional, priorizando la calidad asistencial prestada sobre la cantidad y anteponiendo aún más los valores y la humanización en la relación con los pacientes.
DM.- ¿Cómo surgió la idea de crear la Slow Dentistry Academy?
Dr. Primitivo Roig (P.R.).- La idea se remonta al origen precisamente de la Odontología Slow como concepto. Fuimos precoces en percibir que había que motivar un cambio en la forma de entender y practicar la Odontología. Vivimos una odontología que está en su mejor momento científico y tecnológico, pero también está en crisis en otros aspectos. Desde dentalDoctors Institute of Management llevábamos muchos años siendo referencia en la formación en gestión clínica y fue en el año 2010 cuando, durante nuestro postgrado Diploma en Dirección Odontológica y Gestión Clínica, mi buen amigo el doctor Ángel Lorenzo de Pontevedra, siendo alumno se convirtió en inspiración al decirme: “Tivo, toda esta filosofía de gestión y odontología a fuego lento y en calma de la que nos hablas es la aplicación del movimiento slow a la odontología”. Y así fue como él acuñó el término Odontología Slow.
Algo tan sencillo como ponerle nombre a lo que hacíamos nos ayudó a explorar más lejos, investigar más rápido y afinar más el foco en los valores de la calidad total y del movimiento slow.
Ya en el año 2016 nos dimos cuenta que teníamos tanto conocimiento y procesos slow generados que además de dentalDoctors necesitábamos una organización más vertical y pensada por y para difundir en todo el mundo nuestra metodología slow. Retrasamos hasta ahora su salida, esperando el momento idóneo, pero también respetando a la justicia y esperando a que hiciera su camino y nos diera la razón.
A partir de nuestra divulgación, desafortunadamente ha habido quien ha pretendido apropiarse la creación del concepto slow dentistry de varias maneras como, por ejemplo, a través de una marca registrada. Ante esta situación salimos en defensa de nuestro trabajo y nos han dado la razón. En nuestro equipo quisimos que el concepto slow dentistry fuera libre, sin barreras para cualquiera. Y ello es lo que ha dicho una importante resolución de la oficina internacional de marcas: que nadie puede apropiarse en exclusiva un término que desarrollamos con vocación de universalidad.
La odontología slow marcará tendencia en muchos países. Y será positivo que surjan otros proyectos e iniciativas entorno a nuestro concepto de odontología slow, especialmente si se acompañan en su fondo de algo tan vital como la verdad y el contenido de valor.
DM.- ¿De qué manera están presentes los pilares de la Odontología Slow en la Slow Dentistry Academy?
Dr. P.R.- Están siempre presentes a través del saber-hacer generado, nuestros estudios, publicaciones y cursos con los que avanzamos en nuestra misión.
Somos la primera organización exclusivamente centrada en la formación e investigación del movimiento Slow en la Odontología. Promovemos los beneficios de nuestra exclusiva metodología, basada en la excelencia profesional, priorizando la calidad asistencial prestada sobre la cantidad y anteponiendo aún más los valores y la humanización en la relación con los pacientes.
DM.- ¿A quién está dirigida esta plataforma? ¿Qué beneficios tiene el profesional que se registra en la Slow Dentistry Academy?
Dr. P.R.- La Slow Dentistry Academy nace para afianzar el liderazgo del movimiento Slow en la Odontología, acercando los beneficios de su metodología a todos los profesionales del mundo que se sientan motivados e identificados por hacer de la calma, la eficiencia, los valores, el control y la gestión la mejor base para su excelencia profesional y para el prestigio de nuestra maravillosa profesión.
La formación es la mejor palanca para alcanzar ese cambio y nuestra principal actividad es la difusión de principios, soluciones y know-how a través de cursos, investigaciones y publicaciones. Y ahí está el principal beneficio de los que llegan a www. slowdentistryacademy.com y se sientan identificados por el movimiento slow.
Más allá de un concepto con el que identificarse, lo que van a encontrar es todo un currículum formativo desde el que iniciarse e ir creciendo en torno a una metodología que quizá pueda no ser atractiva para todos pero que desde luego va a aportar y está ya aportando muchos beneficios para quienes sí supone un modelo de vida y de trabajo al que sumarse.
DM.- Con la Slow Dentistry Academy, usted realiza una fuerte apuesta por la formación online. ¿Qué ventajas aporta esta modalidad al profesional?
Dr. P.R.- Me atrevería a decir que más que una apuesta, la formación online es un valor seguro y una imposición a raíz de la llegada de una pandemia que va a hiperacelerar la digitalización de muchos servicios.
Resulta curioso que el mismo virus que nos obliga a distanciarnos físicamente, sea el que nos está permitiendo conectar más que nunca y acercarnos más a los que están lejos.
La formación online no entiende de distancias, horarios o fronteras y eso nos está permitiendo conectar con colegas con los que de otro modo hubiéramos tardado años o hubiera sido sencillamente imposible.
Compartir nuestra experiencia con el mayor número de personas posibles es el mayor orgullo. Cuando uno tiene una idea que considera que es buena y ha sido validada, guardarla para sí mismo es la peor decisión.
Nuestros programas online reducen costes considerables y eso permitirá que el aprendizaje sea más económico para los alumnos que ahorran en desplazamientos. Y lo que es mejor, no hay por qué interrumpir la agenda profesional, la producción o la conciliación familiar.
La formación de módulos en fin de semana perderá terreno a favor de una formación 24/7 en la que el propio alumno será quien marque su ritmo de aprendizaje y agenda.
El único punto que sí confieso que a mí me ha hecho siempre sentir cierta resistencia hacia la formación online ha sido la dificultad de humanizarla o de sentir la emoción y la interacción que se percibe al compartir aula. Sin embargo, aprovechando las nuevas tecnologías hemos creado un sistema en el que nos vemos constantemente, mantenemos conversaciones dinámicas y disfrutamos de las sesiones en vivo.
Atrás quedan los días en los que la formación online consistía en leer documentos y cruzar emails. En nuestra experiencia, la formación online está resultando fácil, divertida y eficaz.
También puede consultar el número 53 de DM El Dentista Moderno
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.