Revista
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el documento "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19" y la principal modificación consiste en la eliminación del siguiente párrafo, que llevaba a confusión: “Los contactos que realicen actividades consideradas esenciales (personal sanitario, sociosanitario, personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personal de centros educativos, etc.), si han mantenido las medidas recomendadas en cada caso para prevenir la transmisión, y tras una valoración por el servicio de prevención de riesgos laborales si procede, podrán continuar con su actividad laboral tras la obtención de un resultado negativo de PCR, recomendando realizar una autovigilancia estrecha de la aparición de síntomas, una observancia máxima de las medidas de prevención de la infección y estableciéndose un seguimiento activo”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, considera muy positiva esta eliminación, ya que “su redacción podía llevar a error, puesto que, si se mantienen las medidas recomendadas, no se considera un contacto estrecho”. Así, apunta que es “lógico” que el personal sanitario que ha mantenido todas las medidas de seguridad y que ha estado debidamente protegido en su entorno laboral no sea considerado contacto estrecho de una persona infectada por SARS-CoV-2.
La situación es diferente si el contacto estrecho con una persona contagiada de COVID-19 se produce en el ámbito personal/familiar del profesional sanitario, ya que en ese caso iría desprotegido. En esa circunstancia, debería ser tratado siguiendo todos los protocolos de seguridad indicados para la población general que han estado en contacto con un positivo con coronavirus.
“Desde el Consejo General de Dentistas confiamos en la responsabilidad de todos los profesionales de la Odontología y les instamos a que cumplan rigurosamente con todas las medidas de seguridad que indica el Ministerio de Sanidad para frenar la propagación del SARS-Cov-2”, concluye el Dr. Castro.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.