Revista
La iniciativa conjunta de las tres entidades, el Corredor Aéreo Sanitario, cumple dos meses realizando en promedio un vuelo cada dos días, superando condiciones muy complejas de aprovisionamiento de material.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia han cumplido hoy los dos meses de operaciones de su iniciativa conjunta, el Corredor Aéreo Sanitario, alzando los 101,75 millones de equipos sanitarios de protección aportados a España, con un peso superior a las 700 toneladas. En estos dos meses, las tres entidades han logrado completar un promedio de una operación cada dos días de aprovisionamiento, transporte aéreo y distribución nacional. Esta iniciativa, enmarcada en la responsabilidad social corporativa de las tres empresas, cuenta con el apoyo de cuatro Ministerios: Ministerio de Sanidad; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ministerio de Hacienda; y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En sus respectivos ámbitos de competencia, los cuatros Ministerios han ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional.
También ha sido importante la colaboración de la empresa pública AENA, como gestor del aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez, donde aterrizan los vuelos del Corredor facilitando las numerosas gestiones necesarias.
Para conmemorar los hitos conseguidos (dos meses de actividad continuada y más de 100 millones de equipos), la carga de material de esta mañana ha sido recibida por la Secretaria General de Fenin, Margarita Alfonsel, el Presidente Ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, y el Director de Ventas de Iberia, Guillermo González en el aeropuerto de Madrid – Adolfo Suárez.
Margarita Alfonsel ha subrayado que “colaborar con nuestro país cuando más lo ha necesitado haciendo posible que hayan llegado cientos de millones de productos sanitarios y equipos de protección individual hace que FENIN y el conjunto del sector de tecnología sanitaria nos sintamos muy orgullosos del Corredor Aéreo Sanitario, el corazón del logo representa perfectamente el sentimiento y el cariño que hemos puesto todos los miembros de la alianza en esta iniciativa que empezó siendo un sueño y hoy es una realidad de 32 operaciones”.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, se ha mostrado orgulloso de la contribución de la iniciativa a la lucha contra el coronavirus. “Lo he podido seguir muy directamente en el caso de los hospitales de Castilla-La Mancha, donde hemos aportado directamente 1,7 millones de materiales. El Corredor ha sido una de las 12 iniciativas que en Grupo Oesía hemos puesto en marcha, de forma vertiginosa en estos dos meses.” Furnells también ha anunciado que el Corredor mantendrá su actividad en junio porque aún “nos solicitan ayuda, incluidas algunas empresas que necesitan EPIs para sus profesionales”. Pero, “con el aumento de la producción nacional y la estabilización de las urgencias, el Corredor afortunadamente podrá permanecer en remanente por si fuera de nuevo necesario, lo cual no deseamos”. Furnells ha destaca que ahora el país (las administraciones públicas y las empresas) requerirán unos nuevos y sofisticados sistemas tecnológicos para afrontar los importantes desafíos de la Nueva Normalidad, y ese ahora será el objetivo de ayuda de Grupo Oesía”.
Por último, Guillermo González ha manifestado que “la colaboración con FENIN y Grupo Oesía en el Corredor Aéreo Sanitario nos ha dado la oportunidad de contribuir a que llegasen a España los materiales sanitarios que eran tan necesarios en esos momentos y no hay nada más gratificante para quienes trabajamos en Iberia que sentirnos parte de este proyecto tan solidario y haber podido ayudar”.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia han puesto a disposición de esta iniciativa sus respectivas capacidades tecnológicas, logísticas, experiencia y talento. En concreto, para garantizar la plena operatividad de esta infraestructura se ha puesto a disposición de esta iniciativa:
Entre los 101,75 millones de equipos transportados, destacan:
El Corredor Aéreo Sanitario también ha sido el instrumento utilizado por diversas empresas e iniciativas privadas para canalizar sus donaciones a la sanidad pública española. Este es el caso de Novartis España, Gestamp y un micromecenazgo de exalumnos de la escuela de negocios INSEAD.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.