Revista
Como consecuencia de la pandemia COVID-19, estos esfuerzos de trabajo conjunto se han intensificado. Producto de ello, ha sido el permanente contacto entre el Consejo General de Dentistas de España y la ADF para, de manera sinérgica, aprovechar los esfuerzos y el trabajo avanzado por ambas instituciones en protocolos, documentos, infografías y demás material puesto a disposición de los dentistas franceses y españoles.
El pasado 6 de mayo, la ADF publicó esta Guía Práctica, muy didáctica y centrada en varios aspectos relacionados con la COVID-19. Las excelentes relaciones de colaboración han permitido que de manera inmediata se procediese a la traducción al español y su difusión a los dentistas españoles. La Guía Práctica recoge de manera clara e ilustrada aspectos esenciales como la organización de los espacios de la consulta, la relación con los pacientes, aspectos de protección para el personal clínico y no clínico, precauciones que deben adoptarse durante los cuidados, así como las normas de bioseguridad y tratamiento de los residuos. Su formato didáctico es un complemento ideal a los Informes técnicos y protocolos ya emitidos por este Consejo General al coincidir plenamente con las recomendaciones ahora emanadas de la ADF.
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, se ha dirigido a los secretarios generales de la ADF, los Dres. Joel Trouillet y Julien Laupie, para transmitirles su agradecimiento al permitir la traducción al español del documento. Como les ha expresado en su escrito, el Dr. Castro recuerda que “en estos difíciles momentos para la Odontología a nivel mundial, este gesto de generosidad honra a la ADF y permite que miles de dentistas españoles puedan tener acceso también a esta Guía. Además, permitirá a nuestros amigos y colegas de América Latina, con quienes compartimos el mismo idioma, complementar su información con este material sumamente útil”.
Puede leer o descargarse la guía completa aquí:
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.