Revista
Durante las tardes de los días 6 y 7 de abril, ocho prestigiosos ponentes protagonizaron una cita interactiva y dinámica, en la que los participantes pudieron trasladarles sus preguntas de forma directa.
Más de 1.600 personas han participado en el simposio, con una amplia mayoría de socios de AEDE y de la Sociedad de Endodoncia latinoamericana (SELA), cuya colaboración ha sido indispensable para la organización del evento. La cita ha tenido un claro carácter internacional, no solamente por las múltiples nacionalidades de los conferenciantes, sino por los participantes procedentes de un gran número de países latinoamericanos, principalmente de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Uruguay. Tampoco han faltado profesionales de República Dominicana, Bolivia, Guatemala o México, entre otros países.
El programa del simposio ha destacado por su amplio contenido científico y la calidad de sus ponencias, gracias al trabajo de los profesionales que han ejercido como conferenciantes. El presidente de la sociedad el Miguel Miñana inauguró la jornada dedicando unas palabras de ánimo a todos los asistentes en los duros momentos actuales y dio paso al colombiano Javier Caviedes, quien abrió la cita con una charla centrada en el trauma oclusal en la pulpa dental y la terapia endodóntica. Ese mismo día el Dr. José María Malfaz y la Dra. Ruth Pérez, compartieron con los participantes sus conocimientos sobre la tomografía volumétrica CBCT y el 'dens in dente’, respectivamente. La jornada finalizó con una conferencia sobre nuevas formas de irrigación en endodoncia, a cargo del estadounidense Sergio Kuttler.
Al día siguiente El simposio continuó con cuatro interesantes ponencias y la presentación del presidente electo de AEDE, Leopoldo Forner, quien calificó al ‘I Simposio online de AEDE’ como una herramienta eficaz para seguir con la formación continua de los endodoncistas. Continuo con la intervención del peruano Ronald Ordinola con una charla sobre anatomía endodóntica, seguido por el argentino Pablo Ensina, que se centró en las reabsorciones. Desde Portugal, Rui Pereira ofreció una conferencia sobre el acceso e instrumentación mínimamente invasivos. El broche de oro de la cita científica lo puso el peruano Jaime Silberman con una ponencia sobre abordajes microquirúrgicos para el manejo de la raíz palatina.
AEDE ha contado para la ocasión con grandes profesionales que han ejercido de moderadores durante los dos días del Simposio. Los Dres. Martín Vargas, Roberto Aza, Óscar Alonso y José Aranguren, Leopoldo Forner, Alejandro Pérez, Alberto Sierra y Sebastián Ortolani.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.