Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) celebraron el pasado 29 de noviembre en la facultad de Odontología de la UCM de Madrid una jornada dedicada a las alternativas protésicas en el paciente gerodontológico.
La jornada, que contó con más de 200 asistentes, incluyó un programa científico muy específico abordado por 10 conferenciantes que fueron muestra del interés que la odontogeriatría tiene actualmente, dado el nivel creciente de la esperanza de vida en España.
En palabras de los presidentes de ambas sociedades, los profesores Miguel Roig, de SEPES, y Antonio Francisco López, de SEGER, "hacer jornadas conjuntas como ésta son muy importantes para dar cobertura a la demanda de alternativas y tratamientos no solo rehabilitadores de la funcionalidad sino también de mejoras estéticas por parte de los pacientes mayores".
En palabras de la Prof. Mª Jesús Suárez, coordinadora de la jornada, "no es una novedad que los adultos mayores es el sector de mayor crecimiento demográfico en nuestro país y en general en el mundo desarrollado, pero además este sector poblacional afronta esta etapa de la vida con unos elevados requerimientos de calidad de vida. Esta realidad hace que nuestros mayores acudan a la consulta odontológica en demanda de soluciones a sus problemas, tanto funcionales como estéticos, representando estos últimos un elevado porcentaje de los tratamientos realizados en las consultas. Sin embargo, no es menos cierto que los adultos mayores tienen con frecuencia unos requerimientos especiales que el profesional debe de conocer y saber manejar, para lograr unos resultados óptimos en los tratamientos a realizar".
Entre los conferenciantes de esta jornada se encontraban los doctores Martínez González, Barona Dorado, Fernández Cáliz, Solo de Zaldívar, Nahlieli, Martínez Rus, Peláez Rico, Piedra Cascón y García-Sala Bonmatí, que abordaron en las sesiones aspectos como los cambios producidos en el envejecimiento bucal, el diagnóstico y planificación en el adulto mayor o los aspectos estéticos a considerar en la estética blanca y la estética rosa.
En palabras de la Prof. Suárez García, “los tratamientos mediante prótesis de algún tipo son una parte importante de los tratamientos odontológicos en el adulto mayor y por ello, conscientes de la importancia de los registros en los tratamientos prostodóncicos, se abordaron los registros mediante técnicas digitales". La implantoprótesis tuvo también un papel relevante en la jornada, desde la provisionalización, las sobredentaduras o los tratamientos quirúrgicos para dar solución a los problemas en que no existe una adecuada disponibilidad ósea, como son las elevaciones sinusales o los maxilares atróficos fueron los aspectos que se vieron en esta jornada de SEPES y SEGER.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!