Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) clausuró el 26 de octubre en Sevilla su XVII Congreso Nacional, en el que se dieron cita durante tres días alrededor de 1.000 profesionales para conocer los últimos avances en investigación y práctica clínica.
El encuentro ha sido también el marco para la celebración del 25 aniversario de Secib, un emotivo acto realizado el jueves en el que intervinieron los doctores Cosme Gay Escoda y José María Suárez Quintanilla, y que contó con la presencia de la ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero.
María Jesús Montero quiso acompañar a Secib en su primer acto de celebración del 25 aniversario para transmitir su felicitación y su compromiso con la salud bucodental. La ministra en funciones reiteró la voluntad del Gobierno de trabajar con las comunidades autónomas para poner en marcha la ampliación de las prestaciones bucodentales, “lo que sin duda fortalecería y prestigiaría el sistema público”.
Durante su intervención, Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la UB y cofundador de Secib junto al ya fallecido profesor Manuel Donado, aprovechó la presencia de la ministra en funciones para recordar que España es el único país de la Unión Europea que no tiene reconocida la especialidad odontológica de Cirugía Bucal y la necesidad urgente de solucionar esta anomalía.
Asimismo, detalló los obstáculos que ha tenido que superar Secib desde sus comienzos hasta llegar a convertirse en la Sociedad que es hoy y animó a los cirujanos bucales más jóvenes a recoger el testigo para seguir defendiendo los logros alcanzados y para continuar luchando por el reconocimiento de la especialidad y por otros objetivos más ambiciosos.
Por su parte, José María Suárez Quintanilla, presidente del primer congreso científico que celebró la Sociedad Española de Cirugía Bucal en 1999 en Santiago de Compostela, realizó una emocionante exposición –bajo el título "Memorias del corazón"- sobre la evolución de SECIB desde sus inicios, deteniéndose especialmente en la importancia que tuvieron los doctores Manuel Donado Rodríguez y Cosme Gay Escoda en su fundación. También incidió en la relevancia de los congresos dentro de SECIB y en la influencia de sus presidentes en la modernización de la Sociedad.
Para finalizar la conmemoración de los 25 años de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, los asistentes al congreso se trasladaron hasta el “Jardín de los Eventos” del Barceló Convention Center –sede del congreso-, donde la ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de Secib, Miguel Peñarrocha, y el presidente de Congreso, José Luis Gutiérrez Pérez, plantaron un olivo que quedará para el recuerdo junto a una placa con el lema “25 años con el bisturí favoreciendo que la boca cicatrice con sonrisas”.
En lo que respecta al contenido científico de SECIB Sevilla 2019, las más de 30 ponencias programadas por el comité organizador tocaron todas las áreas de la cirugía bucal, con especial atención al componente estético en el manejo quirúrgico de los tejidos blandos y duros, a la aplicación de las nuevas tecnologías en cirugía bucal, y a los cambios que la bioingeniería y la nanotecnología están produciendo en la regeneración ósea y la implantología.
Asimismo, se presentaron 190 comunicaciones orales y pósteres, y se desarrollaron siete talleres prácticos sobre elevación de seno, regeneración ósea, manejo del tejidos blandos y tunelización.
La tercera edición de Secib Joven fue la encargada de abrir la cita, en la que también ha habido espacio para los higienistas dentales, con un curso impartido por Cristóbal Rivera, Ignacio Fernández, Aida Gutiérrez, Rosa María Díaz y Yudex Rizcala.
En palabras de José Luis Gutiérrez, "en definitiva, Secib Sevilla ha consolidado la posición de liderazgo de la Sociedad Española de Cirugía Bucal en el ámbito de la odontología, y le ha hecho un nuevo guiño a la excelencia en la práctica asistencial de su ámbito de actuación. También es de destacar la convivencia intensa de los casi mil profesionales presentes en el congreso, inmersos en el ambiente emocional que genera la manera de entender la profesión odontológica desde la cirugía bucal, compartiendo experiencias, renovando alianzas y materializando abrazos no solo profesionales”.
En cuanto al 25 aniversario de Secib, el presidente del Congreso resaltó “el respaldo significativo del Gobierno de España, que ha estado representado a través de su ministra en funciones de Hacienda, médica de profesión y muy vinculada a las sensibilidades con las que se expresa el mundo sanitario, en el que Secib tiene por derecho propio un prestigio reconocido”.
Por otro lado, el presidente de Secib, Miguel Peñarrocha, realizó un balance muy positivo de la reunión. “Secib es ya una Sociedad madura que apoya el talento español y que es capaz de organizar congresos tan interesantes como este de Sevilla, resultado del excelente trabajo del comité organizador al que hay que felicitar”, afirmó. Del mismo modo, puso en valor la aportación de todos los ponentes y agradeció el apoyo de la industria -representada en Secib Sevilla 2019 por 40 firmas comerciales- y de los mil profesionales que han demostrado con su asistencia su confianza en la Sociedad”.
El doctor Peñarrocha insistió en la necesidad de seguir trabajando por el reconocimiento de la especialidad, por la regulación de los cursos de posgrado y por que la actividad de la cirugía bucal y de la odontología en general sea realizada en el contexto de sociedades profesionales y no mercantiles.
Por otro lado, Secib ha entregado los premios a las mejores comunicaciones orales y pósteres presentados en el XVII Congreso Nacional, celebrado en Sevilla durante los días 24, 25 y 26 de octubre.
Los premiados de esta edición en las diferentes categorías han sido:
Asimismo, SECIB ha celebrado el acto de entrega de sus premios anuales a los mejores artículos científicos publicados en revistas de impacto:
Finalmente, el Premio SECIB Joven Fin de Grado 2019 ha sido concedido a Sara Herrero Sánchez, de la Universidad de Barcelona, por el trabajo titulado “Efecto de los condroprotectores administrados por vía oral en el tratamiento de la patología disfuncional de la articulación temporomandibular”.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.