Revista
En España solo el 10-12% de las mujeres embarazadas acuden a revisión odontológica y la principal razón para no hacerlo es la falta de educación sanitaria y pensar que recibir esos cuidados puede poner en riesgo la salud del feto. Este dato ha motivado que el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española (FDE) hayan puesto en marcha la III Campaña Salud Oral y Embarazo. Además, colaboran con la iniciativa el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación Española de Matronas.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE, explica que, durante la gestación, “la mujer experimenta múltiples cambios fisiológicos, incluso en la cavidad oral, que pueden afectar a su salud bucodental y también al propio embarazo. Por ello es tan importante que los profesionales sanitarios que están en contacto con la embarazada refuercen los hábitos saludables de salud bucodental durante esta etapa y fomenten las visitas al dentista”.
Los niños nacidos de madres con pobre salud oral y altos niveles de bacterias cariogénicas en saliva también están en alto riesgo de padecer caries, que continúa siendo la enfermedad infantil más prevalente a pesar de ser prevenible. Esto convierte al periodo prenatal en una etapa única para educar a la mujer embarazada en salud oral, así como para proporcionarle los cuidados dentales oportunos. Ello cambiará significativamente la trayectoria de la salud oral, tanto para la madre como para su futuro hijo. “Los cuidados dentales son seguros y fundamentales tanto para la salud de la madre como para el normal desarrollo del feto. No obstante, la mujer debe avisar al dentista de que está embarazada”, apunta el Dr. Castro.
En este sentido, existen cuatro aspectos clave:
- Mantener sanos dientes y encías, ya que la patología periodontal puede propiciar un parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, existe la posibilidad de transmisión bacteriana por la saliva de la madre al niño.
- Evitar o tratar las náuseas, vómitos y reflujo gástrico: la embarazada que experimenta vómitos matutinos y/o reflujo gástrico se encuentra en un alto riesgo de padecer erosión dental.
- Prevenir enfermedad periodontal: muchas mujeres pueden desarrollar patología periodontal durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Hay que asegurarse de tratarla cuanto antes.
- Dejar de fumar: el tabaco durante el embarazo compromete no solo la salud de la madre, también la del feto.
Esta iniciativa se ha estructurado en tres pilares fundamentes:
- Un mes de Revisión Clínica Gratuita en las 1.200 consultas dentales inscritas en toda España. Desde el 1 al 30 de noviembre de 2019, las embarazadas que lo deseen puedan acudir a revisión bucodental y recibir el asesoramiento oportuno. Las interesadas ya pueden pedir cita.
- La plataforma www.saludoralyembarazo.es dirigida tanto a la embarazada como a los profesionales sanitarios en la que se plasman de manera didáctica material educativo (infografías, videos, preguntas frecuentes) y mapa de localización de clínicas dentales inscritas, entre otros datos de interés.
-Un curso on-line gratuito certificado, con tres versiones específicas: dirigido a los dentistas, a los farmacéuticos y a las matronas que deseen continuar formándose en este campo.
“Con esta campaña esperamos concienciar a las mujeres embarazadas de la importancia de mantener una buena salud bucodental durante la gestación, así como fomentar las revisiones odontológicas en esta etapa”, señala el Dr. Castro.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.