Revista
En España solo el 10-12% de las mujeres embarazadas acuden a revisión odontológica y la principal razón para no hacerlo es la falta de educación sanitaria y pensar que recibir esos cuidados puede poner en riesgo la salud del feto. Este dato ha motivado que el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española (FDE) hayan puesto en marcha la III Campaña Salud Oral y Embarazo. Además, colaboran con la iniciativa el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones de Matronas de España y la Asociación Española de Matronas.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE, explica que, durante la gestación, “la mujer experimenta múltiples cambios fisiológicos, incluso en la cavidad oral, que pueden afectar a su salud bucodental y también al propio embarazo. Por ello es tan importante que los profesionales sanitarios que están en contacto con la embarazada refuercen los hábitos saludables de salud bucodental durante esta etapa y fomenten las visitas al dentista”.
Los niños nacidos de madres con pobre salud oral y altos niveles de bacterias cariogénicas en saliva también están en alto riesgo de padecer caries, que continúa siendo la enfermedad infantil más prevalente a pesar de ser prevenible. Esto convierte al periodo prenatal en una etapa única para educar a la mujer embarazada en salud oral, así como para proporcionarle los cuidados dentales oportunos. Ello cambiará significativamente la trayectoria de la salud oral, tanto para la madre como para su futuro hijo. “Los cuidados dentales son seguros y fundamentales tanto para la salud de la madre como para el normal desarrollo del feto. No obstante, la mujer debe avisar al dentista de que está embarazada”, apunta el Dr. Castro.
En este sentido, existen cuatro aspectos clave:
- Mantener sanos dientes y encías, ya que la patología periodontal puede propiciar un parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, existe la posibilidad de transmisión bacteriana por la saliva de la madre al niño.
- Evitar o tratar las náuseas, vómitos y reflujo gástrico: la embarazada que experimenta vómitos matutinos y/o reflujo gástrico se encuentra en un alto riesgo de padecer erosión dental.
- Prevenir enfermedad periodontal: muchas mujeres pueden desarrollar patología periodontal durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Hay que asegurarse de tratarla cuanto antes.
- Dejar de fumar: el tabaco durante el embarazo compromete no solo la salud de la madre, también la del feto.
Esta iniciativa se ha estructurado en tres pilares fundamentes:
- Un mes de Revisión Clínica Gratuita en las 1.200 consultas dentales inscritas en toda España. Desde el 1 al 30 de noviembre de 2019, las embarazadas que lo deseen puedan acudir a revisión bucodental y recibir el asesoramiento oportuno. Las interesadas ya pueden pedir cita.
- La plataforma www.saludoralyembarazo.es dirigida tanto a la embarazada como a los profesionales sanitarios en la que se plasman de manera didáctica material educativo (infografías, videos, preguntas frecuentes) y mapa de localización de clínicas dentales inscritas, entre otros datos de interés.
-Un curso on-line gratuito certificado, con tres versiones específicas: dirigido a los dentistas, a los farmacéuticos y a las matronas que deseen continuar formándose en este campo.
“Con esta campaña esperamos concienciar a las mujeres embarazadas de la importancia de mantener una buena salud bucodental durante la gestación, así como fomentar las revisiones odontológicas en esta etapa”, señala el Dr. Castro.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.