Revista
El amplio abanico de indicaciones y la facilidad de uso hacen del software inLab CAD/CAM de Dentsply Sirona un elemento esencial del flujo de trabajo digital en muchos laboratorios. La nueva actualización del software inLab 19.0 pone a disposición opciones adicionales y optimiza numerosos pasos de procesamiento CAD y CAM, con el fin de brindar más alternativas de diseño, una organización de la producción más eficiente y una conexión mejorada con la consulta dental, según indican desde la compañía.
En el campo de las prótesis implantosoportadas digitales, los laboratorios tienen ahora la posibilidad de utilizar, además de nt-Trading, los análogos de modelos de ELOS Medtech con la aplicación Model App del software inLab CAD 19.0. Por otro lado, los archivos Atlantis Core recibidos se podrán producir como modelos, respetando las geometrías del pilar correspondiente, de modo que para estos casos no se requiere un modelo con análogo.
Una innovación esencial de esta actualización es la cooperación previamente anunciada entre Dentsply Sirona y exocad. Gracias a esta novedad, los usuarios de exocad disfrutarán por primera vez de una conexión de interfaz validada al escáner extraoral de alta precisión inEos X5 de Dentsply Sirona. Esta opción permite crear un caso en exocad, escanear a continuación con inEos X5 a partir de la versión de software inLab 19.0 y realizar el diseño en un flujo de trabajo totalmente integrado con el software exocad.
El software inLab CAM versión 19.0 garantiza procesos de fabricación aún más eficientes, especialmente con la unidad de fresado y tallado inLab MC X5. La colocación individual de restauraciones reduce el acabado manual dependiendo del caso. En la fabricación digital de prótesis, la actualización del software permite el fresado libre de bases de prótesis para facilitar el acceso al adherir los dientes. Además, también es posible procesar discos de todas las clases de material con una altura de hasta 35 mm y la correspondiente resina para prótesis Lucitone 199 de Dentsply Sirona.
Las herramientas de análisis adicionales del software inLab CAM garantizan un alto nivel de seguridad. En concreto, la nueva simulación de producto incluye por primera vez la vista previa del resultado de la producción partiendo del posicionamiento, colocación y configuración de la herramienta. También existe la posibilidad de comprobar el espesor de pared de los objetos antes del procesamiento.
En el caso de datos de restauración de otros software CAD, es posible el procesamiento opcional de las superficies de ajuste, compatible con las herramientas, empleando las unidades de fabricación inLab. Respecto a las restauraciones implantosoportadas, ahora también es posible fabricar con la unidad MC X5 coronas atornilladas a partir de materiales mecanizados en procesos de tallado en húmedo, como por ejemplo Celtra Duo.
Ya se trate de la integración fluida en el sistema inLab con transferencia automática de datos o de la importación de datos abierta: cualesquiera sean los datos base con los que se trabaje, el software inLab CAM dispone de un sistema automático de consulta, y guía al usuario de forma segura a través del proceso de fabricación según el tipo de restauración.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.