Revista
Los trabajos para el desarrollo e implantación de la eReceta Médica Privada siguen avanzando conforme al cronograma previsto y el pasado 9 de abril tuvo lugar una nueva reunión del grupo de trabajo formado por los Consejos Generales de Colegios de médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos en la que se han abordado, entre otros aspectos, los módulos de prescripción y dispensación de la eReceta Médica Privada.
A este respecto, durante la reunión de trabajo evaluaron el primer desarrollo de la eReceta Médica Privada en ficticio, es decir, realizando una prescripción previa a un paciente irreal en el módulo de prescripción y procediendo luego a su recepción y comprobación en el módulo de dispensación.
Esta reunión contó con la participación por la parte política de los responsables de las secretarias generales de médicos y farmacéuticos, José María Rodríguez y Raquel Martínez, respectivamente, así como el vicepresidente del CGCOF, Juan Pedro Rísquez; además de asistir personal técnico de todos los consejos generales implicados en el proyecto.
En el transcurso de la reunión se realizó también una primera evaluación acerca de los criterios de confidencialidad y protección de datos personales ligados al proyecto de eReceta Médica Privada, conforme a lo exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Un análisis de la política de protección de datos fundamental y prioritaria de cara a perfilar las medidas de seguridad necesarias que aseguren la confidencialidad de los datos de la eReceta Médica Privada con las máximas garantías.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.