Revista
El Colegio de Dentistas de León dispone de una nueva sede en Ponferrada que dará servicio a los colegiados de la comarca de El Bierzo y donde se desarrollará un programa de formación continuada para profesionales del sector odontológico.
A la inauguración asistieron la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo; el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino; el presidente y vicepresidente del Colegio de Dentistas de León, José Sevilla Ferreras y Francisco García Lorente, respectivamente.
El presidente del Colegio de León explicó que este nuevo centro cuenta con una dotación tecnológica propia de una clínica dental, “incluido un escáner CBCT para el diagnóstico y la planificación de tratamientos en el área bucodental, que estará a disposición de todos los dentistas del área del Bierzo”.
Además, ofrecerá los servicios de Secretaría y Atención al Colegiado, así como un aula de formación dotada de medios audiovisuales para impartir los cursos formativos. “Gracias a la formación continuada de los dentistas, los ciudadanos de El Bierzo siempre recibirán los tratamientos más actualizados”, apuntó.
En este sentido, Gloria Fernández declaró que “la apertura de esta sede supone un gran orgullo para Ponferrada. Sabemos que los Colegios Profesionales velan por los derechos de los colegiados, pero también por la calidad de los servicios que se prestan a los pacientes”.
Por último, Óscar Castro Reino felicitó a la Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas de León por el nuevo centro, “puesto que, actualmente, los pacientes demandan una excelente formación y habilidad de los profesionales que les atienden, sobre todo, después del escándalo de iDental, y en esta sede se va a impulsar un programa formativo de primer nivel”.
El presidente del Consejo de Dentistas también se dirigió a los partidos políticos que utilizan la salud bucodental como medida electoralista, como el dentista municipal de Barcelona, apuntando que “la ampliación de la cartera de servicios de la Seguridad Social tiene que ser planificada, equitativa, sensata y coherente, empezando por los sectores más desfavorecidos, como los niños, ancianos y personas con discapacidad”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.