Revista
La sexta edición del Congreso Multidisciplinar Expoorto-Expooral 2019, celebrada los días 29 y 30 de marzo en el Palacio Duques de Pastrana, acogió las charlas de más de 50 ponentes, así como una exposición comercial de numerosas casas comerciales.
La inauguración corrió a cargo del presidente del Congreso, el Dr. Manuel Míguez, junto a los doctores Ignacio García Espona, presidente del próximo Congreso Sedo en Granada, del cual habló en su ponencia; Jorge Aguirre, presidente del próximo Congreso AIO en Bolivia; y Javier de la Cruz, actual director del Máster de Ortodoncia de la UAX.
La digitalización dental fue la protagonista del Programa Científico del VI Congreso Multidisciplinar Expoorto-Expooral. “En esta edición no ha habido tanta incertidumbre acerca la función y la actividad de la clínica a este respecto como pudiera ocurrir otros años y los asistentes sabían lo que buscaban: información sobre cómo iniciar el progreso digital en sus clínicas dentales”, apuntan desde el Comité Organizador del evento.
Desde el dentista general hasta el auxiliar de la clínica dental tuvieron cabida en este evento multidisciplinar. Para ello, numerosos doctores e higienistas, profesionales del sector en general, expusieron durante dos días en ponencias variadas temas que discurrían desde la fotografía digital hasta la fabricación de aparatología en un entorno 100% digital, pasando por un taller sobre la Medicina Dental del Sueño.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.