Revista
Médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un sistema de validación de la receta privada en soporte papel, que garantizará la autenticidad de la receta privada, evitará la falsificación de recetas y, por tanto, proporcionará la seguridad para los pacientes.
El acto de la firma del convenio ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Serafín Romero Agüit; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría; el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, Francisco José García Lorente; y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, José García Mostazo.
Con el desarrollo de este sistema de autenticidad de la receta privada se pone de manifiesto, una vez más, el compromiso de las organizaciones colegiales de las profesiones sanitarias con la seguridad de los tratamientos al paciente, mediante la calidad de la prescripción y la dispensación de medicamentos, ejercidas por los profesionales autorizados.
Con dicho sistema se permitirá y se tendrán las debidas garantías de que la receta privada que sea entregada en una oficina de farmacia es auténtica, no duplicada y que ha sido emitida por un prescriptor habilitado, mediante la asignación de un código a la receta privada en soporte papel que será validado por el farmacéutico en el momento de la dispensación. Se trata de un modelo que recoge la trazabilidad de la receta, desde la verificación del prescriptor hasta la comprobación de que la receta ha sido dispensada, impidiendo así que vuelva a ser utilizada nuevamente. Un sistema que minimiza de forma significativa cualquier tipo de fraude, abuso o desviación en la prescripción y dispensación de medicamentos, tal y como recoge el Real Decreto de receta médica.
Para la implementación del sistema se utilizarán las plataformas y soluciones tecnológicas ya disponibles. Así, en el ámbito de la prescripción se realizará mediante el Código de Verificación Electrónica (CVE) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos —que lleva en funcionamiento desde el año 2013 para la emisión de recetas— y en el entorno de la dispensación se llevará a cabo a través de la plataforma tecnológica Nodofarma del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que permitirá a las oficina de farmacia de todo el Estado acceder a la plataforma de validación de la prescripción.
Asimismo, Guipúzcoa será la primera provincia en adherirse a este convenio de colaboración y en implementar el nuevo sistema de validación de la receta privada en soporte papel.
El objetivo de este sistema de autenticación de la receta privada se enmarca dentro del Real Decreto1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación que, en su artículo 4 determina que las recetas médicas en soporte papel para cumplimentación manual o informatizada se confeccionarán con materiales que impidan o dificulten su falsificación o mediante la introducción de medidas de seguridad en el sistema, que garanticen su autenticidad.
Dicha normativa contempla, asimismo, que serán los consejos generales de las organizaciones colegiales corporativas con actividad privada y/o libre ejercicio profesional los que se responsabilizarán de la edición, gestión, control e inspección de la impresión, distribución y entrega de sus talonarios e impresos de recetas médicas y órdenes de dispensación y adoptarán cuantas medidas resulten necesarias con el fin de evitar o corregir cualquier fraude, abuso o desviación en esta materia.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.