Revista
La multinacional Nobel Biocare ha comprado Mimetis Biomaterials, una spin-off del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Fundada en 2013 por los investigadores David Pastorino, Yassine Maazouz, Xavier Gil y Maria Pau Ginebra, Mimetis Biomaterials diseña, fabrica y comercializa soluciones de regeneración ósea en el ámbito dental y ortopédico.
La spin-off derivada del grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) del CREB UPC, Mimetis, es el fabricante de MimetikOss, el primer sustituto de injerto óseo sintético biomimético que imita la parte mineral del hueso, contribuyendo a la formación de un hueso altamente vascularizado, con la posibilidad de diseñarlo de forma específica para cada paciente. MimetikOss Granules es el injerto óseo sintético biomimético de cuarta y última generación que permite la creación rápida de un tejido óseo altamente vascularizado. Además, se integra con el tejido blando circundante, debido a sus nano-, micro- y macro porosidades. MimetikOss no sólo preserva el volumen óseo, sino que también activa la regeneración ósea natural.
Con una trayectoria de más de 15 años de investigación en procesos de restauración ósea, el grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) ha centrado su trabajo en diferentes estrategias, desarrollando en los últimos años andamios para ingeniería de tejidos en a través de tecnologías de impresión 3D, incluyendo el diseño y desarrollo de tintas bioactivas que permitan la fabricación de estructuras avanzadas, basadas en fosfatos de calcio biomiméticos como los hidrogeles. Además, han estudiado la impresión de estructuras complejas de tipo núcleo-corteza que combinan diferentes materiales, tanto para la incorporación de sustancias biológicamente activas como de células.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.