Revista
La multinacional Nobel Biocare ha comprado Mimetis Biomaterials, una spin-off del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Fundada en 2013 por los investigadores David Pastorino, Yassine Maazouz, Xavier Gil y Maria Pau Ginebra, Mimetis Biomaterials diseña, fabrica y comercializa soluciones de regeneración ósea en el ámbito dental y ortopédico.
La spin-off derivada del grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) del CREB UPC, Mimetis, es el fabricante de MimetikOss, el primer sustituto de injerto óseo sintético biomimético que imita la parte mineral del hueso, contribuyendo a la formación de un hueso altamente vascularizado, con la posibilidad de diseñarlo de forma específica para cada paciente. MimetikOss Granules es el injerto óseo sintético biomimético de cuarta y última generación que permite la creación rápida de un tejido óseo altamente vascularizado. Además, se integra con el tejido blando circundante, debido a sus nano-, micro- y macro porosidades. MimetikOss no sólo preserva el volumen óseo, sino que también activa la regeneración ósea natural.
Con una trayectoria de más de 15 años de investigación en procesos de restauración ósea, el grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) ha centrado su trabajo en diferentes estrategias, desarrollando en los últimos años andamios para ingeniería de tejidos en a través de tecnologías de impresión 3D, incluyendo el diseño y desarrollo de tintas bioactivas que permitan la fabricación de estructuras avanzadas, basadas en fosfatos de calcio biomiméticos como los hidrogeles. Además, han estudiado la impresión de estructuras complejas de tipo núcleo-corteza que combinan diferentes materiales, tanto para la incorporación de sustancias biológicamente activas como de células.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.