Revista
El investigador Óscar Borrero López, del Grupo Especializado de Materiales de la Universidad de Extremadura (UEx), junto con otros investigadores de la UEx y colaboradores en el Saint Michael’s College y el National Institute of Standards and Technology de EEUU, estudia cuáles son las características que hacen que el diente natural sea significativamente superior a cualquiera de los materiales artificiales de prótesis dental que se utilizan en la actualidad. La investigación ha demostrado cómo “la estructura singular que tiene el esmalte del diente natural a escala de las micras es la responsable en gran medida de sus mejores propiedades en comparación con las prótesis dentales actuales”, según afirma el investigador.
Tal y como señala el profesor de la UEx, “las distintas técnicas experimentales empleadas nos han permitido identificar que la microestructura del esmalte humano consiste en unas ‘barras (rods)’ minerales de diámetro micrométrico, densamente empaquetadas y orientadas perpendicularmente a la superficie de masticación, siendo las uniones entre ‘barras’ relativamente débiles”.
Incorporar elementos de la estructura del esmalte natural a la próxima generación de prótesis dentales, por ejemplo mediante técnicas avanzadas como la impresión 3-D, implicaría grandes beneficios como una mayor resistencia a la fractura y al desgaste. Esto podría traducirse en una mayor durabilidad, con el consiguiente ahorro económico para los pacientes, además de beneficios medioambientales al reducirse el número de prótesis dentales que se utilizarían.
Referencia bibliográfica:
Borrero-Lopez Oscar, Rodriguez-Rojas Fernando, Constantino Paul J. and Lawn Brian R. 2021Fundamental mechanics of tooth fracture and wear: implications for humans and other primatesInterface Focus.112020007020200070 http://doi.org/10.1098/rsfs.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.