Revista
Más de 450 profesionales del sector bucodental asistieron los días 11 y 12 de marzo a la segunda edición del Align Iberia Summit, un evento de referencia para ortodoncistas españoles y portugueses organizado por Align Technology.
Durante dos días, los ponentes invitados debatieron sobre la situación actual de la planificación y digitalización de tratamientos, así como las últimas novedades de Align Technology y los tratamientos con Invisalign Comprehensive y Mandibular Advancement para adolescentes y las opciones y posibilidades que ofrece Invisalign First en sus tratamientos para pacientes más jóvenes con dentición mixta temprana. Al mismo tiempo, los ponentes compartieron sus propias experiencias y casos clínicos reales, con un claro enfoque en pacientes en crecimiento.
Durante la jornada del viernes, la Dra. Giselle Menusier, especializada en ortodoncia y ortopedia facial en la UNIP en Sao Paulo, se centró en mostrar cómo lnvisalign G8, con las nuevas funciones de activación del alineador SmartForce, aporta eficacia y mejora aún más la predictibilidad clínica del tratamiento; durante la conferencia del Dr. Juan Carlos Rivero Lesmes, Director del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad San Pablo CEU y la Universidad La Salle, se analizaron los aspectos más relevantes para alcanzar el éxito en el tratamiento de las maloclusiones sagitales; la Dra. Sandra Tai, Profesor de Asistencia Clínica y Atención Dentofacial en la Universidad de California en Los Ángeles, repasó los aspectos más relevantes para tener éxito en el tratamiento de las maloclusiones sagitales; mientras que el Dr. Sam Daher, Profesor Asociado en la Universidad de Montreal, compartió su experiencia y consejos sobre cómo planificar los casos de lnvisalign para obtener constantemente resultados impecables; por su parte, el Dr. Matteo Reverdito, Máster en Ortodoncia por la Universidad de Turín, compartió su experiencia sobre el manejo en los tratamientos complejos en pacientes en crecimiento.
Según el Dr. Reverdito, "muchos profesionales dudan en tratar a pacientes en crecimiento o en realizar tratamientos más complejos, donde las maloclusiones son graves o donde se requiere un enfoque multidisciplinario para resolverlas con un enfoque de 360 grados. Sin embargo, a lo largo de los años, el sistema lnvisalign ha demostrado una mayor fiabilidad y muchos ortodoncistas ya lo utilizan para casos simples en pacientes adultos".
El sábado, el Dr. Kamy Malekian, Profesor de Postgrado de Ortodoncia en la UCM de Madrid, repasó durante su charla la biomecánica para tratar mordidas abiertas con el sistema lnvisalign; el Dr. Tommaso Castroflorio, Miembro fundador de la Junta Directiva de la European Aligner Society, mostró a los asistentes las posibilidades clínicas que ofrece lnvisalign First en pacientes con constricción maxilar; la Dra. Esmeralda Herrero, Profesora de Postgrado de Ortodoncia en la UCM de Madrid, explicó durante su presentación cómo conseguir un adecuado control biomecánico del sistema lnvisalign First y cómo integrarlo con los principios fundamentales de la biofuncionalidad para obtener el éxito en nuestros tratamientos de 1° fase; el Dr. Kenji Ojima, Presidente de la Academia Japonesa de Ortodoncia De Alineadores, discutió sobre los principios en los que se basa el pensamiento centrado en el alineador, el movimiento dental segmentario, a través de una variedad de casos de extracción; mientras que durante la ponencia de la Dr. Eliana Alemanno, Máster en Ortodoncia por la Universidad de Turín, se analizó de dónde viene el éxito de la técnica Invisalign, examinando los consejos clínicos para obtener los mejores resultados y los errores más comunes a evitar; por último, la Dra. Susana Palma, Profesora de Postgrado de Ortodoncia en la Universidad de Salamanca, exploró diferentes tipos de impactaciones dentarias y erupciones ectópicas y su manejo ortodóncico con el sistema lnvisalign.
La Dra. Palma comentó que "en una consulta de ortodoncia, con frecuencia nos encontramos con anomalías eruptivas, como impactaciones dentales y erupciones ectópicas de los dientes. El manejo ortodóncico de estos dientes a menudo puede ser un desafío y requerirá un enfoque biomecánico cuidadosamente considerado. El desarrollo del plan de tratamiento debe basarse en un análisis profundo de la situación clínica y la identificación del sistema de fuerza necesario para lograr los resultados clínicos deseados. El diseño biomecánico de movimientos con alineadores y técnicas auxiliares se desarrolla de acuerdo con el tratamiento de acuerdo con los objetivos del tratamiento y de acuerdo con el sistema de fuerza deseado".
También participaron como ponentes durante las jornadas la Dra. Elvira Antolín (España), la Dra. Isabel Flores (Portugal), la Dra. Gemma López (España), el Dr. Javier Lozano (España), la Dra. Eva Mayo (España), la Dra. Alicia Mejía (España), el Dr. Ramón Mompell (España), el Dr. Martín Pedernera (España), la Dra. Teresa Pinho (Portugal), el Dr. Pablo Ramírez (España), la Dra. Cristina Sanclemente (España), la Dra. Teresa Sobral (España), el Dr. Arturo Vela (España) y la Dra. Fara Yeste (España).
Además, el personal de consulta tuvo un protagonismo especial el segundo día del Align Iberia Summit. Los más de 100 asistentes que acudieron a la conferencia recibieron orientación sobre cómo construir una relación de confianza con los pacientes, ayudarlos a adquirir habilidades en la práctica diaria y fortalecer su experiencia para ofrecer un servicio lo más personalizado posible.
El Iberia Summit sirvió también para presentar las últimas innovaciones del sistema Invisalign para la Plataforma Digital de Align, una combinación patentada de software, sistemas y servicios diseñados para proporcionar una experiencia y flujo de trabajo sin problemas que integra y conecta a todos los usuarios: doctores, laboratorios, pacientes y consumidores. Estas nuevas innovaciones incluyen ClinCheck Live Update para controles 3D, la Invisalign Practice App y el Invisalign Personalized Plan (IPP).
Cada una de estas innovaciones está diseñada para mejorar la calidad, la eficiencia y la escala de planificación del tratamiento de Invisalign, y contribuir a mejorar el compromiso doctor-paciente y los resultados del tratamiento.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.