Web Analytics Made Easy - Statcounter
Higiene oral y prevención

La atención sanitaria basada en las 4Ps llega a la consulta dental

La atención sanitaria en general y la periodoncia en particular están en proceso de actualización. Este cambio tiene como objetivo conseguir que el paciente entienda la importancia que tiene la Prevención y, a su vez, hacerle partícipe de ella introduciendo nuevos hábitos que permitan alcanzar una buena salud bucal y salud general.

Ésta ha sido la principal conclusión del encuentro científico que, 10 años después de su primera edición, se ha consolidado en la agenda formativa de los higienistas dentales y dentistas, organizado conjuntamente entre la Sepa y Dentaid.

El evento ha sido conducido por la Dra. Vanessa Blanc y el Dr. Agustín Casas que han ido guiando la exposición, desde distintas perspectivas, la importancia que tiene el trabajo coordinado y en equipo de los diferentes profesionales de la odontología y de la atención primaria para lograr el mantenimiento de la salud bucal y general del paciente,
el cual debe colocarse en el centro.

El evento ha contado con la participación de los profesionales Alexandre Arredondo, Agustín Casas, Vanessa Blanc, Miguel Carasol, David Herrera, Estefanía Laguna, Rubén León, Alejandro Mira, Sònia Miravet, Andrés Pascual, Cristina Serrano y Rosa Tarragó.

El Simposio ha puesto foco en el papel de las bacterias patógenas y la inflamación que caracteriza a la periodontitis y afectan de forma directa o indirecta al resto del organismo, pudiendo impactar negativamente en enfermedades sistémicas graves, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

La atención sanitaria del equipo de salud bucal debe permitir mejorar la periodontitis y, además, al controlar la patología bucal será beneficioso en las enfermedades sistémicas.
Según el Dr. Agustín Casas, “La evidencia científica está demostrando la relación existente
entre las enfermedades periodontales y las sistémicas, impactando no solo a nivel bucal, sino afectando también a la calidad de vida del paciente. Los mecanismos biológicos por los cuales existe esta relación bilateral entre boca y cuerpo van a ser expuestas en los próximos años y es muy posible que descubramos el papel tan importante que juega la microbiota oral en esta relación”.

En este sentido, es fundamental que el paciente reciba una atención Personalizada, Predictiva, Preventiva y Participativa, la estrategia conocida como la Medicina de las 4 Ps.

Tal y como comenta la Dra. Vanessa Blanc, “incluso se podría añadir una quinta P si consideramos que la atención al paciente tiene que ser Precisa, ya que se estaría personalizando al máximo la actividad sanitaria que necesita el paciente con la mayor exactitud posible”. Desde la disciplina de la periodoncia ya se está trabajando en esta línea.

Tras la presentación de la clasificación consensuada a nivel mundial de las patologías periodontales en 2018, los equipos bucodentales están integrando en sus protocolos la Medicina de la cuatro Ps. Cabe destacar la Preventiva, por su elevado impacto tanto a nivel económico como en la calidad de vida de las personas.

Todo el esfuerzo del equipo sanitario debe acompañarse de la implicación activa del paciente. “Un paciente empoderado es un paciente con capacidad para decidir, satisfacer sus necesidades, resolver problemas con pensamiento crítico y tener control sobre su salud. Por tanto, estos pacientes, en colaboración con los profesionales sanitarios, son capaces de asumir una mayor responsabilidad en las decisiones acerca de su salud”, concluyeron los doctores Casas y Blanc.

Este Simposio ha permitido revisar los conceptos de Prevención y Promoción de la salud general desde la clínica dental. En las sesiones se ha destacado, por un lado, la  importancia de creer en la Prevención, de invertir en ella, así como de cambiar los hábitos y conductas. Por otro lado, se ha querido destacar la importancia de conseguir que el paciente sea partícipe, se involucre realmente de forma activa para mejorar su salud bucal, ya que, a su vez, esto resultará en mejoras de su salud general.

El encuentro científico, antesala del Día Mundial de la Salud Bucal, ha significado una oportunidad para transmitir de forma conjunta sus valores, basados en el interés por la ciencia, la investigación y la formación.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas