Revista
Durante el pasado año 2021 la economía y el mercado laboral han ido experimentando el proceso de recuperación de la crisis provocada por el COVID-19 de manera muy desigual. Según el Informe de Tendencias Salariales 2022, presentado por Randstad y realizado por su centro de estudios, Randstad Research, en la mayoría de sectores el empleo ha ido alcanzado niveles previos a la pandemia -lo que no ha ocurrido con la cifra de negocio, que con carácter general se espera que se recupere en 2022 o incluso 2023-, las contrataciones se han relanzado y se ha incrementado la dimensión en términos de tamaño de las plantillas. Éste ha sido el caso del sector Salud que, aunque con grandes diferencias salariales, emplea al 9,4% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un aumento de 93.000 empleos, lo que se traduce en un crecimiento de un 5,2%.
Durante 2021 se han firmado 1,29 millones de contratos en el sector Salud (de los que 161.439 fueron de carácter indefinido y 1,12 millones de naturaleza temporal), lo que supuso el 6,6% de toda la contratación que se generó en España en el pasado año, según el último informe de Randstad.
El documento apunta que "se siguen detectando perfiles estancos y con pocas posibilidades de acusados aumentos de la remuneración con los años. Por ejemplo, puestos como los de auxiliar de enfermería, celador, fisioterapeuta o trabajador social, pueden tener un sueldo inicial anual de alrededor de 18.000 euros que tras seis años de ejercicio de la profesión, apenas supera los 20.000".
El informe de Randstad refleja, además, las bandas salariales para 19 posiciones clave del sector Salud, perfiles profesionales entre los que se encuentra el de Odontólogo, cuya banda salarial se sitúa en 24.000-45.000 euros (con más de 6 años de experiencia), 22.000-30.000 euros (de 4 a 6 años) y 20.000-25.000 euros (de 1 a 4 años) en el caso de Madrid y Barcelona; estas bandas se reducen en otras ciudades como Valencia o Sevilla.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.