Revista
La facturación del sector de transporte sanitario terrestre en 2020 alcanzó un volumen de 1.350 millones de euros, lo que muestra un crecimiento del 3,8% respecto a 2019, según el estudio Sectores basic “Transporte Sanitario” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE).
La actividad en el sector se vio marcada por el efecto de la pandemia COVID-19, que obligó a muchas de las empresas a reforzar el servicio. En cambio, la actividad vinculada a determinados servicios no urgentes y programados, así como a la cobertura de eventos, se vio penalizada por la cancelación de tratamientos e intervenciones, las restricciones al movimiento y la menor actividad económica, según este análisis.
El estudio estima que a corto plazo el valor del mercado prolongará la tendencia alcista de los últimos años, estimándose que el ejercicio 2021 cerrará con un crecimiento similar al del ejercicio anterior, en el entorno del 4%. Esta variación permitiría alcanzar los 1.400 millones de euros.
El informe también señala que a principios de 2021 se encontraban autorizadas para la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre 302 empresas, lo que supone que en solo dos años han desaparecido cerca de medio centenar de compañías. El 86% de ellas se dedicaban al servicio público, mientras que solo 41 se orientaban al ámbito privado.
En el bienio 2019-2020 continuó registrándose, de esta forma, un progresivo incremento del grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores del sector reunieron en 2019 una cuota de mercado conjunta del 30%, mientras que los diez primeros concentraron el 42%.
Las principales empresas del sector siguen llevando a cabo operaciones de adquisición y absorción de competidores, con el objetivo de aumentar su cobertura geográfica y generar economías de escala. Paralelamente, se aprecia el cese de actividad de diversas compañías, bien por dificultades financieras, bien por la finalización de la concesión que explotaban, adjudicada a nuevos operadores en los concursos públicos correspondientes.
No obstante, desde el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA señalan que "continúa apreciándose una notable fragmentación, limitándose gran parte de las empresas a un ámbito local o regional".
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.