Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Reformulando la implantología

Nueva solución para reducir las suposiciones en la preparación del lecho

Cuando se trata de innovaciones en implantología, el perfeccionamiento de la preparación del lecho ha quedado por detrás de los avances en el diseño del implante. El Prof. Stefan Holst, Vicepresidente de Implantes Premium en Nobel Biocare y coautor de un estudio de investigación original con la Universidad de Stanford sobre el diseño y beneficios biológicos del OsseoShaper™, describe algunas de las dificultades y retos presentados por protocolos de fresado convencionales y explica cómo este nuevo dispositivo ha sido diseñado para superar estos problemas. 

Prof. Holst, ¿en qué consiste el nuevo dispositivo OsseoShaper™? 

OsseoShaper™ es un enfoque completamente nuevo para la preparación del lecho que aborda algunos de los retos de los protocolos convencionales de fresado. En lugar de utilizar alta velocidad para crear una osteotomía, OsseoShaper™ le va dando forma suavemente y de manera controlada. Ha sido desarrollado como parte de nuestro recientemente anunciado sistema de implantes Nobel Biocare N1™. 

Los protocolos de preparación del lecho no han cambiado mucho en más de 50 años. ¿Qué te inspiró a enfocarte en unos métodos tan consolidados? 

Nuestro primer paso en el desarrollo de un nuevo sistema de implantes fue examinar cada fase del tratamiento basándonos en nuestra experiencia clínica de 50 años. ¿Cuáles son los principales problemas o retos clínicos que tenemos? ¿Cómo podemos intentar evitar más errores? ¿Cómo podemos optimizar los flujos de trabajo? Resultó evidente que los protocolos de fresado se pueden mejorar, tanto de forma práctica como biológicamente. 

Así que financiamos una nueva investigación básica para comprender mejor la biología de la cicatrización ósea, que es relevante para la integración temprana y rendimiento a largo plazo. Con este conocimiento perfeccionado, podríamos diseñar características y funciones que abarcaran la biología antes incluso que fuera creado un prototipo de OsseoShaper™. Este enfoque ha hecho posible esta nueva y fascinante tecnología.

¿Cómo influyó esa investigación en el diseño? 

La investigación en la Universidad de Stanford mostró cómo el fresado convencional de alta velocidad crea calor, causando muerte de células óseas alrededor de la osteotomía1 y que esta “zona de muerte” conduce a la reabsorción y remodelación ósea. La forma común de reducir el calor es la irrigación. Sin embargo, este sistema tiene otro inconveniente: elimina astillas de hueso que pueden acelerar la formación de hueso periimplantario el cual puede favorecer la osteointegración temprana y la estabilidad. Es por este motivo que desarrollamos el OsseoShaper™, para fresar a baja velocidad, lo que reduce la “zona de muerte” en comparación con un protocolo de alta velocidad y elimina la necesidad de irrigación.1 El OsseoShaper™ también se ha diseñado para que las astillas de hueso permanezcan dentro de la osteotomía, cuyos beneficios ya han sido mostrados en datos preclínicos. 

¿Qué tipo de problemas prácticos están asociados con los protocolos de fresado convencionales? 

La calidad y cantidad ósea son únicas en cada paciente. La toma de decisiones puede ser un reto, y sabemos que los clínicos a veces se desvían de las 

recomendaciones de los fabricantes y modifican la secuencia de fresado según su criterio y preferencias. Por lo tanto, nos dimos cuenta de que modificar el procedimiento de preparación del lecho podría ayudarles a tomar estas decisiones importantes y evitar suposiciones, especialmente dado que el segmento de clínicos de más rápido crecimiento coloca entre 20 y 50 implantes al año. Queríamos un instrumento que respete la necesidad de facilidad de uso, que proporcione un indicador de la calidad del hueso y cree un lecho de implante que refleje la forma del implante. La preparación del lecho debe ser una parte integral del sistema de implantes. 

¿Cómo ayuda OsseoShaper™ a los clínicos a tomar decisiones al preparar la osteotomía? 

Los torques de OsseoShaper™ determinan los pasos quirúrgicos, por lo que reduce las suposiciones y la toma de decisiones. Esto es posible gracias a la velocidad de rotación muy lenta de 50 rpm y sin irrigación. En segundo lugar, el lecho del implante refleja el diseño macro del implante N1™, lo que permite la distribución ideal del estrés al hueso circundante y la estabilidad del implante para una carga temprana e inmediata.2 

Finalmente, en la mayoría de los casos, la preparación del lecho involucra solo dos pasos quirúrgicos: 

Primero, creando la profundidad y la angulación cruciales con el OsseoDirector, luego formando la osteotomía con el OsseoShaper. Ahora tenemos dos años de experiencia clínica con este concepto y, hasta ahora, casi el 80% de todos los implantes podrían colocarse con solo dos pasos de preparación del lecho.3 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas